Recientemente la cantante Belinda dio a conocer que sufre de una lesión en el menisco, la cual requiere de cirugía para poder eliminar el dolor que padece.
“Es que no he podido descansar. Ya mis fans me van a dejar descansaren Navidad porque para operarme la rodilla necesito por lo menos un mes para no pisar y no sé cuándo va a poder ser eso”, declaró la cantante al programa Hoy.
Además, la también actríz se defendió de los comentarios en redes sociales que la acusaban de no caminar bien en la pasada pasarela del Fashion Week en París.
“Tengo el menisco y el ligamento cruzado, creo que es importante recordar eso y queuno le echa todas las ganas del mundoy eso es lo que cuenta. No debes juzgar tanto una caminata,no soy modelo, soy cantante”, escribió en redes sociales.

Es importante recordar que el menisco es una estructura de cartílago ubicada en la articulación de la rodilla. Cada rodilla tiene dos meniscos, uno interno (medial) y uno externo (lateral).
Su función principal es amortiguar el impacto entre el fémur y la tibia, facilitar el movimiento de la articulación y distribuir el peso de manera uniforme. Además, contribuye a la estabilidad y previene el desgaste de los huesos en la rodilla. Las lesiones de menisco son frecuentes, especialmente en personas activas o deportistas.
Es por eso que aquí te contamos más sobre esta lesión, que es más común de lo que parece, así como sus posibles causas y tratamiento, de acuerdo con información de MedlinePlus.

Cuáles son las principales lesiones que sufre el menisco y porqué ocurren fuente
- Desgarro de menisco: Es la lesión más frecuente. Puede ocurrir por movimientos bruscos de giro, torsión de la rodilla, o por levantar objetos pesados estando en cuclillas. Es habitual en deportistas, pero también puede presentarse por el desgaste asociado a la edad.
- Degeneración meniscal: Se produce por el envejecimiento y el uso repetitivo de la articulación. El cartílago pierde elasticidad y se vuelve propenso a romperse con movimientos ligeros.
- Lesiones por sobrecarga: El uso excesivo y la presión continua, como ocurre en ciertos trabajos o actividades físicas intensas, pueden dañar el menisco de manera progresiva.
Causas principales:
- Traumatismos directos o indirectos en la rodilla.
- Cambios bruscos de dirección mientras se sostiene el peso corporal.
- Actividades deportivas o laborales que requieren repetidas flexiones o giros de rodilla.
- Edad avanzada y desgaste natural del cartílago.
Cuál suele ser el tratamiento para prevenir las lesiones en el menisco
Para prevenir las lesiones en el menisco de la rodilla se recomiendan las siguientes medidas.
- Fortalecimiento muscular: Realizar ejercicios que fortalezcan los músculos que rodean la rodilla, en especial los cuádriceps y los isquiotibiales. Esto aporta mayor estabilidad a la articulación.
- Técnica adecuada en actividades deportivas: Aprender y emplear técnicas correctas para correr, saltar, girar, levantar peso y practicar deportes de contacto.
- Calentamiento y estiramientos: Antes de la actividad física se recomienda realizar un calentamiento adecuado y estiramientos para preparar los músculos y articulaciones.
- Uso de calzado apropiado: Elegir zapatos con buen soporte reduce el riesgo de movimientos bruscos o inestables.
- Evitar movimientos bruscos: Procurar no realizar cambios rápidos de dirección, saltos o giros extremos, especialmente en superficies irregulares.
- Controlar el peso corporal: Mantener un peso saludable disminuye la presión sobre las rodillas y el riesgo de lesiones por sobrecarga.
- Evitar el sobreesfuerzo repetitivo: Alternar actividades y evitar movimientos repetitivos que pongan tensión constante en la rodilla.

En que casos se requiere cirugía de menisco
La cirugía de menisco suele considerarse en los siguientes casos:
- Desgarros grandes o complejos: Cuando la lesión es extensa, afecta zonas poco irrigadas por sangre o compromete gran parte del menisco, lo que dificulta la recuperación sin intervención quirúrgica.
- Síntomas persistentes: Si el dolor, la inflamación, la rigidez o la sensación de bloqueo en la rodilla no mejoran con tratamiento conservador (reposo, fisioterapia, medicamentos) después de varias semanas.
- Desprendimiento del menisco: En casos donde un fragmento de menisco se desprende dentro de la articulación y causa bloqueo o dificultad para mover la rodilla.
- Pacientes jóvenes o activos: La cirugía suele recomendarse si se busca preservar la función articular y el paciente realiza actividad física intensa.
- Fracaso del tratamiento no quirúrgico: Si persisten los síntomas y se mantiene la limitación funcional a pesar de las terapias convencionales.

El tipo de procedimiento depende del tipo y la ubicación de la lesión. Las opciones incluyen la sutura del menisco, la extracción parcial (meniscectomía) o, en raras ocasiones, la extracción total.