Mexicanos que viajaban en flotilla a Gaza hacen escala en Estambul durante su regreso al país, informa SRE

El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, acompaña a los seis connacionales en su viaje

Guardar
La Flotilla Global Sumud fue
La Flotilla Global Sumud fue interceptada por autoridades israelíes debido al bloqueo naval. Foto: SRE

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los seis mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza, se encuentran realizando una escala en Estambul durante su viaje de regreso al país.

El Embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, los acompaña durante su arribo, además de que fueron recibidos por el cónsul de México en Estambul, Alberto Fierro, al hacer la escala en ese país.

“La Cancillería agradece a las autoridades de Türkiye, que han extendido facilidades para el tránsito seguro del grupo", detalló en redes sociales.

Los connacionales ya se comunicaron con sus familiares y la SRE mantiene contacto con ellos para dar seguimiento a su repatriación.

Veleros, parte de la Flotilla
Veleros, parte de la Flotilla Global Sumud, cuyo objetivo es llegar a Gaza y romper el bloqueo naval de Israel, zarpan de la isla de Koufonisi, Grecia, el 26 de septiembre de 2025. REUTERS/Stefanos Rapanis

Cabe recordar que Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, regresan al país luego de que las embarcaciones en las que se trasladaban fueron interceptadas por autoridades israelíes el pasado 1 de octubre cuando pretendían entregar ayuda humanitaria para los habitantes de la Franja de Gaza.

Luego de ser interceptados, los mexicanos fueron enviados al puerto de Ashdod para posteriormente ser llevados a un centro de detención en Ketziot, en Israel.

Por su parte, la Embajada de Israel en México detalló que garantizaría los derechos e integridad física de los participantes en la flotilla, por lo que se preparaban para llevar a cabo su repatriación en colaboración con personal consular.

Además, aseguró que el impedimento del ingreso de la flotilla se debió al bloqueo naval impuesto en el año 2009, el cual también se aplica en aguas internacionales.

“Israel ha reiterado en múltiples ocasiones que el ingreso a una zona de conflicto activo como Gaza no es posible. Por ello, ofreció a los líderes de la flotilla opciones viables para que la ayuda humanitaria a bordo pudiera ser descargada en puertos cercanos y distribuida mediante canales establecidos", detalló en un comunicado.

Una captura de pantalla de
Una captura de pantalla de un video transmitido en vivo muestra a la tripulación de un barco con destino a Gaza, parte de la Flotilla Global Sumud, levantando las manos mientras son rodeados por las Fuerzas de Defensa de Israel, el 2 de octubre de 2025. Global Sumud Flotilla/Handout via REUTERS

Luego de permanecer al menos cinco días en el centro de detención de Ktziot, el Gobierno Israelí aprobó la repatriación de los seis mexicanos el pasado 6 de octubre, por lo que se lleva a cabo en coordinación con las embajadas en la región.

El viaje de regreso comenzó este martes, en el que los connacionales salieron de Israel y fueron trasladados a Amán, Jordania, donde los recibió el embajador de México en ese país, junto con el canciller de México en Israel.

Tras su escala en Estambul, se espera que en las próximas horas los seis mexicanos continúen su viaje de regreso a México y arriben a la capital.