Durante la madrugada de este 7 de octubre de 2025, el huracán Priscilla se intensificó a categoría 2 durante. El fenómeno meteorológico está provocando intensas precipitaciones, situación que representa un riesgo para la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo. Ante este escenario, la Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó la suspensión de actividades escolares en algunas regiones de México.
Baja California Sur suspende clases en dos municipios
Durante la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil de Los Cabos, Baja California Sur, presidida por Christian Agúndez, se acordó la suspensión de actividades escolares de todos los niveles en Los Cabos y La Paz, acatando las directrices del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y del Consejo Estatal de Protección Civil, la medida contempla el 7 y 8 de octubre.
Christian Agúndez recalcó la importancia de la coordinación y monitoreo permanente, y solicitó a las brigadas y cuerpos de emergencia mantener guardias y comunicación constante.
“Les pedimos integrar las guardias correspondientes y permanecer en comunicación constante; cualquier caso que consideren pertinente, infórmenlo sin dudar”, instruyó Agúndez durante la reunión del consejo.

Nayarit lanza suspensión de clases en 10 municipios
El gobernador Miguel Ángel Navarro informó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional se esperan lluvias importantes en la zona norte y centro de Nayarit, así como oleaje elevado de hasta 4 metros en los municipios costeros, de igual forma comentó que ya se presentan afectaciones en San Blas, en la playa El Borrego, y reportes de oleaje fuerte en Tecuala.
Por esta razón y con el objetivo de preservar la seguridad de la comunidad estudiantil de todos los niveles, se ha “determinado la suspensión de clases presenciales y labores el día de hoy y el miércoles 8 de octubre, en todos los niveles educativos de los municipios de Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla, Tuxpan, Tecuala, Acaponeta, Huajicori, Rosamorada y Ruiz”.
Así evoluciona huracán Priscilla, no descartan intensificación a categoría 3
Las bandas nubosas asociadas al huracán Priscilla, categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, generarán lluvias intensas, con acumulaciones entre 75 y 150 milímetros, en el sur de Baja California Sur, así como en el centro y sur de Sinaloa y el norte y centro de Nayarit. En Jalisco y Colima, se pronostican precipitaciones fuertes, de 25 a 50 milímetros. Los vientos en el sur de Baja California Sur oscilarán entre 60 y 70 kilómetros por hora, con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora.

En las costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, se prevén vientos de 30 a 40 kilómetros por hora y rachas de 50 a 70 kilómetros por hora, mientras que en las costas de Colima, los vientos irán de 10 a 25 kilómetros por hora y rachas de 30 a 50 kilómetros por hora.
El oleaje también mostrará incrementos significativos: en la costa sur de Baja California Sur se esperan alturas entre 5.5 y 6.5 metros; en costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, las olas alcanzarían entre 3 y 4 metros; finalmente, en la costa de Colima, el oleaje será de 2 a 3 metros.
A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán Priscilla se ubicaba aproximadamente a 345 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 535 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
Se registraban vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de 215 kilómetros por hora, avanzando hacia el oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora. Existe la posibilidad de que el sistema se intensifique y alcance la categoría 3 en las próximas 24 horas.
Permanece activa la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Las lluvias previstas estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían ocasionar encharcamientos, deslaves e inundaciones en áreas bajas de las regiones mencionadas. Los vientos fuertes podrían provocar la caída de árboles y anuncios publicitarios.