
Desde el Senado de la República, este 7 de octubre de 2025, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exhibió que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene alrededor de 52 contratos con la encuestadora Enkoll.
Lo exhibido por el priista indica que dichos contratos se estiman hasta por 25.6 millones de pesos, por lo que según el dirigente, este sería uno de los motivos principales por el que ha estado posicionando al gobierno hasta con un 80% de aprobación.
“Es el brazo ejecutor de Morena para generar percepción y para darle publicidad por millones de pesos a través de bots, de redes sociales y de información falsa”, comentó Alito Moreno, asegurando que de esta forma Enkoll crea una percepción de que “todo va muy bien”.
De esta misma forma, afirmó que hace ver como si Morena fuese un partido consolidado, “totalmente alejado de la realidad, todos sabemos que se han derrumbado en más de 20 puntos, este tema de la Barredora, de los narcopolíticos de Morena involucrados, todo esto no solo los ha llevado al desprestigio, sino a la decepción de muchos mexicanos que creían en ellos y que hoy lo manifiesta en el repudio y en rechazo a estos morenarcos”.

Alito Moreno advirtió que así es como el gobierno y el partido oficialista se han visto favorecido, “se prestan al fraude y la mentira”. También manifestó que toda esta actividad propagandística se paga con recursos públicos, debido a que “Morena se está derrumbando”.
El dirigente del PRI vuelve a acusar persecución política
El priista también calificó a Layda Sansores como “cínica”, por sus últimas declaraciones en una entrevista, la confrontación ha ido escalando y ahora acusó ocultamiento de bienes por parte de la gobernadora de Campeche:
“Compró más de 1 millón 435 mil metros cuadrados a 0.18 centavos el metro cuadrado. Seis terrenos que ha ocultado durante años, sin que nadie sepa dónde están. Eso no es transparencia, es corrupción descarada. Así opera MORENA, se llenan los bolsillos mientras el pueblo paga las consecuencias”.
La gobernadora habría adquirido su primera propiedad, correspondiente al 50 por ciento de la misma, el 1 de agosto de 2014. Se trata de un terreno con una superficie de 37 mil 122 metros cuadrados, cuyo valor de adquisición fue de tres mil 500 pesos. La segunda propiedad, con una extensión de 441 mil 218 metros cuadrados, registró un valor de 40 mil pesos.
La tercera propiedad corresponde a un terreno de 30 mil 422 metros cuadrados, adquirido por un monto de dos mil 800 pesos. La cuarta, con una superficie de 447 mil 918 metros cuadrados, registró un valor de adquisición de 40 mil 600 pesos. La quinta propiedad abarca 33 mil 817 metros cuadrados y tiene un valor de adquisición de 3 mil 100 pesos.

Finalmente, la sexta propiedad consta de 444 mil 523 metros cuadrados, alcanzando un valor de 40 mil 500 pesos. En todos los casos, la gobernadora obtuvo únicamente el 50 por ciento de cada uno de estos terrenos.