
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó las diferencias entre su gobierno y el de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, en su nuevo documental ‘Los primeros 365 días, la transformación avanza’, que estrenó ayer como parte de la celebración por el primer año de su sexenio.
En el cortometraje, la mandataria indicó que el exmandatario “formó un estilo de trabajo” dentro del llamado Movimiento de la Cuarta Transformación, detallando que usualmente tenía reuniones con los gabinetes para dar seguimiento permanente a cada situación.
No obstante, afirmó que “no son la misma persona”, al asegurar que gobiernan de forma distinta, al considerar que ella se involucra más que López Obrador en el análisis de los temas, por estar acostumbrada a los modelos matemáticos y tener obsesión por los números.
“En el estilo de trabajo nos formó mucho Andrés Manuel López Obrador, el tenía un mecanismo de trabajo de reunir a los gabinetes y dar seguimiento permanente a todo, no somos la misma persona, gobernamos de forma distinta.
“Hay cosas en las que nos parecemos, cosas en las que no. Yo me meto más incluso que él en los temas y me dediqué 20 años de mi vida a hacer modelos matemáticos, entonces para mí es una obsesión los números”, mencionó.
Comentó que a esto se suma su experiencia como maestra, por lo que siempre busca explicar ampliamente cada acción.
“Fui maestra muchos años, imagínate, yo estudie ballet, fui maestra de ballet. Obviamente no se te quita esa forma de ser, querer explicar siempre”, puntualizó.
Sheinbaum Pardo reprochó que al inicio de su gobierno recibió diversas críticas, con las cuales fue considerada incapaz para ejercer el cargo, simplemente por el ser mujer e incluso, se especuló que López Obrador le hablaba por teléfono diariamente para darle instrucciones.
“Se pensaba que había incapacidad en mi, por ser mujer, por los primeros meses decían que tenía un teléfono por el que me hablaba todos los días para decirme qué hacer. Imagínate, tantos años, tantos siglos, a las mujeres desde pequeñas nos pusieron límites en el sueño de lo que podíamos ser, sencillamente había un límite de qué si y que no. Y aquí se recupera el derecho a soñar”, concluyó.
Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo difundió en sus redes sociales el nuevo documental sobre ella, llamado: 'Los primeros 365 días, la transformación avanza’, como parte de la celebración por su su primer año de gobierno, que incluirá un evento en el Zócalo de la Ciudad de México este 5 de octubre.
El cortometraje, que dura poco más de 44 minutos, muestra los principales sucesos de su primer año como jefa del Ejecutivo Federal y expone los desafíos enfrentados, los valores que guían su gobierno y la importancia de la participación ciudadana.
El mini documental relata su experiencia como la primera mujer en asumir la Presidencia y destaca momentos clave como la defensa de la soberanía nacional y su gira por los 32 estados del país.
Sheinbaum subraya la relevancia de la cercanía con la población, característica esencial de los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación. En el cortometraje, “México tiene un futuro muy promisorio, hay que seguir con el acelerador”, afirma.
El documental se transmitirá el domingo 5 de octubre en los canales Once, 14 y 22, tras la final de México Canta por la paz y contra las adicciones, a las 19:00 horas.