Fraudes por herencias falsas en México: cómo operan y cómo proteger tu dinero

Los estafadores aprovechan la ilusión de recibir dinero fácil para engañar a sus víctimas

Guardar
Los estafadores aprovechan la ilusión
Los estafadores aprovechan la ilusión de recibir dinero fácil para engañar a sus víctimas

En México, los fraudes por herencias falsas se han convertido en una de las estafas más comunes, afectando principalmente a personas mayores o con poca experiencia en trámites legales.

La dinámica es sencilla pero efectiva: los delincuentes hacen creer a sus víctimas que son beneficiarias de una herencia millonaria, a cambio de pedir dinero para supuestos trámites notariales, impuestos o honorarios de abogados.

El desenlace, lamentablemente, siempre es el mismo: las víctimas pierden sus ahorros y jamás reciben la herencia prometida.

Cómo operan los estafadores

El modus operandi de estos fraudes está bien estructurado. Los estafadores contactan a las víctimas por correo electrónico, llamadas telefónicas o redes sociales como Instagram y X.

Se presentan como abogados, gestores de notarías o representantes bancarios y utilizan documentos falsificados, sellos apócrifos y logotipos para generar confianza y dar apariencia de legitimidad.

Los fraudes por herencias falsas
Los fraudes por herencias falsas engañan principalmente a personas mayores o con poca experiencia en trámites legales, prometiendo herencias millonarias a cambio de pagos por trámites, impuestos u honorarios inexistentes

Una vez ganada la confianza, solicitan depósitos para “cubrir trámites” antes de entregar la herencia. En algunos casos, los montos exigidos pueden ser muy elevados, dejando a las víctimas en una situación económica delicada.

Señales de alerta de una herencia falsa

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alerta sobre estas prácticas y recuerda que ninguna notaría ni institución bancaria puede pedir dinero por adelantado para liberar una herencia.

Entre las señales de alerta más comunes se encuentran:

  • Correos electrónicos con direcciones sospechosas o sin relación con notarías reales.
  • Llamadas que mencionan herencias de familiares desconocidos.
  • Documentos con errores de ortografía o sellos mal impresos.
  • Presión para realizar depósitos de manera inmediata.

Qué hacer si recibes un intento de fraude

Si recibes un contacto sospechoso relacionado con una herencia, lo recomendable es:

  • No proporcionar datos personales ni financieros.
  • No realizar depósitos.
  • Guardar todos los mensajes o documentos como evidencia.
  • Verificar la información con un notario público certificado.
  • Reportar el intento de fraude ante la Policía Cibernética o la Condusef.
Los fraudes por herencias falsas
Los fraudes por herencias falsas engañan principalmente a personas mayores o con poca experiencia en trámites legales, prometiendo herencias millonarias a cambio de pagos por trámites, impuestos u honorarios inexistentes

La vía legal para reclamar una herencia

La única vía legal para reclamar una herencia es a través de un juicio testamentario o intestamentario, siempre acompañado por un notario público. No existen atajos ni pagos adelantados que garanticen la recepción de recursos.

En un contexto donde el dinero nunca parece ser suficiente, la promesa de recibir una herencia millonaria puede resultar muy tentadora. Sin embargo, los especialistas coinciden: si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente se trate de un fraude. Mantenerse informado y actuar con cautela es la mejor defensa para proteger tus ahorros y evitar ser víctima de estas estafas.