Qué tan dañino es el pay de limón y cuál es la forma más sana de prepararlo

Este postre es delicioso, pero poco saludable

Guardar
Los postres deben de consumirse
Los postres deben de consumirse con poca frecuencia (Imagen Ilustrativa Infobae)

El pay de limón destaca entre los postres preferidos en diversas regiones debido a su sabor refrescante y textura cremosa. Sin embargo, su composición tradicional incluye ingredientes que, en exceso, pueden afectar la salud metabólica. Opciones con alto contenido de azúcar, mantequilla y leche condensada suelen proporcionar un aporte elevado de calorías y grasas saturadas en una sola porción.

El consumo regular de pay de limón tradicional se asocia a un riesgo mayor de padecer alteraciones como sobrepeso, hipertensión o diabetes tipo 2, especialmente cuando forma parte de una dieta con otros alimentos ultraprocesados. Por tal motivo, muchos especialistas recomiendan moderar su ingesta o buscar versiones más adecuadas, que permitan disfrutar de este postre sin exceder los límites recomendados de azúcar y grasa.

Receta tradicional y alternativa saludable de pay de limón

2 versiones de pay de
2 versiones de pay de limón – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Receta tradicional:

La preparación más difundida de pay de limón utiliza galletas dulces molidas y mantequilla para la base, creando una corteza crujiente y energética. Para el relleno, se mezclan leche condensada, crema y jugo de limón, que aportan la textura cremosa y el sabor característico. Esta versión lleva una cantidad considerable de azúcar, tanto en la base como en la mezcla interior, y suele coronarse con merengue o crema batida.

Una rebanada del pay de limón tradicional puede alcanzar hasta 350 kilocalorías y contener más de 20 gramos de azúcar. Esta cifra equivale a cerca de la cantidad máxima de azúcar recomendada para un adulto en todo un día, además de incluir grasas que elevan el colesterol sanguíneo. Por ello, muchas personas buscan alternativas en las que se reduzcan estos componentes, sin perder el sabor distintivo del postre.

Alternativa saludable:

 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Para obtener un pay de limón más apto para el consumo cotidiano, resulta conveniente modificar ingredientes clave. Se puede elaborar una base con avena integral, harina de almendra y un poco de aceite vegetal, prescindiendo de galletas y mantequilla. Esta variante ofrece fibra y grasas más saludables.

El relleno puede prepararse con yogur griego bajo en grasa y jugo natural de limón, endulzado con pequeñas cantidades de stevia o eritritol en lugar de azúcar refinada. De esta forma, la textura se mantiene suave y el sabor ácido permanece, pero el aporte calórico y de azúcares se reduce notoriamente. Opcionalmente, es posible añadir ralladura de limón y claras batidas para lograr un merengue sin azúcar, aligerando aún más el resultado final.

Estas adaptaciones permiten disfrutar un pay de limón similar al tradicional, disminuyen la carga glucémica y evitan los efectos negativos asociados al consumo de grasas saturadas y productos ultraprocesados. La inclusión de ingredientes naturales impulsa el valor nutricional del postre y lo convierte en una opción viable dentro de una dieta equilibrada.