Huachicol fiscal y aumento al IEPS: Hacienda y diputados debaten sobre ingresos públicos para 2026

El contrabando de combustibles sigue siendo uno de los principales retos para la recaudación fiscal en México

Guardar
Las acciones interinstitucionales han permitido
Las acciones interinstitucionales han permitido confiscar más de 65 millones de litros de hidrocarburo. FOTO: Archivo

Este jueves 2 de octubre una alta comitiva de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se reunió con diputados de la Comisión de Hacienda para estudiar a detalle el Paquete Económico 2026 y perfilar los ingresos que tendrá el país en próximo año.

El contrabando de combustibles persiste como uno de los desafíos más apremiantes para la recaudación fiscal en México, expusieron los funcionarios de Hacienda ante los legisladores.

El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Gabriel Lerma Gotera, afirmó que se han fortalecido las acciones interinstitucionales para frenar este fenómeno, señalando la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como un factor clave en la intensificación de la estrategia.

Lerma Gotera detalló que, a lo largo de este año, “los impuestos provenientes de aduanas se han incrementado más de 200 mil millones de pesos, no todos del combate al huachicol pero sí una parte importante”.

El IEPS a tabacos y
El IEPS a tabacos y bebidas busca reducir el impacto sanitario y generará hasta 75.000 millones de pesos en recaudación. FOTO: Cámara de Diputados

Agregó que “en este año, además de las querellas, se han confiscado más de 65 millones de litros de hidrocarburo”.

Respecto a las medidas fiscales en torno a productos considerados nocivos para la salud, Lerma Gotera explicó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) destinado a tabacos y bebidas tiene como objetivo principal reducir el impacto sanitario de su consumo.

El funcionario proyectó que, entre ambos rubros, la recaudación adicional rondará entre 35.000 y 40.000 millones de pesos, y sumada a lo ya captado, se prevé un total de 75.000 millones de pesos.

Subrayó que el costo para el erario derivado de atención a enfermedades como diabetes, cáncer y obesidad generadas por estos productos alcanza los 180.000 millones de pesos anuales y representa en promedio 100.000 muertes por año, sin incluir la pérdida de productividad asociada.

Por otro lado, Lerma Gotera aclaró que la tasa de retención a intereses sobre ahorros no se ha incrementado y que el Impuesto Sobre la Renta permanece sin modificaciones.

En cuanto a una reforma fiscal estructural, insistió en la necesidad de que la equidad y la justicia fiscal prevalezcan entre todos los contribuyentes antes de realizar ajustes más profundos en el sistema tributario.

Hacienda defiende manejo del déficit fiscal

En materia de transparencia y sostenibilidad financiera, la subsecretaria María del Carmen Bonilla Rodríguez puntualizó que el déficit público muestra una tendencia a la baja, proyectándose en 4,1% del PIB para 2026.

Precisó que la deuda pública se sitúa en 17,9%, mientras que el Producto Interno Bruto es de 36,1 billones de pesos, y México mantiene un costo financiero de la deuda en 3,8%, por debajo del promedio latinoamericano de 4,9%.

Además, Bonilla anunció la existencia de mecanismos de cobertura y un Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios valorado en 144.000 millones de dólares para mitigar riesgos.

La comparecencia también abordó la eliminación de privilegios fiscales y nuevas reglas para combatir la evasión.

Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria, sostuvo que tras la reforma al artículo 28 constitucional ya no se conceden condonaciones de impuestos, recordando que anteriormente se perdonaron más de 400.000 millones de pesos.

Sobre el combate a las llamadas empresas factureras, Martínez Dagnino destacó la propuesta de reformar el Código Fiscal para bloquear desde el inicio la inscripción de firmas asociadas a actividades fraudulentas y sancionar penalmente la venta y uso de facturas falsas.