
A partir del 16 de octubre, los módulos oficiales comenzarán a expedir la CURP biométrica en México, de acuerdo con el calendario definido por la Secretaría de Gobernación tras el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. Esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población incorpora huellas dactilares y fotografía, elementos establecidos mediante la reforma a la Ley General de Población.
El documento estará disponible tanto en formato físico como digital, y su aceptación será universal en todo el país. Aunque la CURP biométrica será el identificador oficial a partir de esa fecha, no todas las personas deberán obtenerla de inmediato.
Según la Secretaría de Gobernación, el proceso de cobertura será paulatino mientras se consolida la infraestructura tecnológica y operativa a nivel nacional. El decreto indica que la Plataforma Única de Identidad, que gestionará y almacenará los datos, deberá estar lista el 14 de octubre, 90 días después de publicada la reforma.
Dónde tramitarla
La CURP biométrica podrá tramitarse en los 145 módulos físicos abiertos por el Registro Nacional de Población (Renapo). Estos módulos están localizados en los registros civiles de los estados, las oficinas estatales del Renapo y en instalaciones seleccionadas de la Secretaría de Gobernación, principalmente en la Ciudad de México. Uno de los puntos ya operativos se ubica en la calle Londres, en el centro capitalino. La atención se organizará de forma gradual y voluntaria para evitar aglomeraciones y permitir una adopción por etapas.
Cómo tramitarla
El trámite podrá realizarse de manera presencial o en línea a través de la plataforma Llave MX, habilitada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Quienes ya cuenten con datos biométricos registrados en dependencias como el INE, el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores podrán completar la solicitud digitalmente al dar su consentimiento para la validación remota. Así, será posible obtener el documento sin acudir a un módulo si ya existe información biométrica validada.
La CURP biométrica incluirá nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, sexo, nacionalidad, fotografía y huellas dactilares, centralizados en la nueva plataforma de identidad. El documento beneficiará especialmente a menores de edad que no poseen credencial del INE. Mientras tanto, el uso de la CURP biométrica no será obligatorio para la ciudadanía y el INE mantendrá su vigencia como identificación oficial para adultos.
En cuanto al documento para menores de edad, se estipula un plazo de 120 días naturales, contados desde la publicación en el Diario Oficial de la Federación, para poner en marcha un plan que integre los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes al Registro Nacional de Población. La fecha límite para cumplir este proceso es el 13 de noviembre de 2025, momento en el que se establecerá el mecanismo para añadir los datos biométricos de menores de edad.