Valentina Batres llama al rector de la UNAM a implementar acciones para la cultura de paz: “Son necesarias para abordar la raíz del conflicto”

Batres Guadarrama exige fortalecer tejido social en la UNAM tras hechos violentos

Guardar
CRÉDITO: Jovani Pérez| Infobae México
CRÉDITO: Jovani Pérez| Infobae México

Desde el pleno del Congreso de la Ciudad de México, la diputada Valentina Valia Batres Guadarrama (Morena) hizo un llamado dirigido al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, para que, con el pleno respeto a su autonomía, implemente acciones que fortalezcan el tejido social y la cultura de paz en la universidad.

Esta petición surge en el contexto donde una serie de hechos violentos se han registrado dentro de los diferentes planteles como el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan y Sur, donde han ocurrieron enfrentamientos entre grupos porriles, uso de armas, agresiones, vandalismo y un homicidio.

El pasado mes de septiembre, se reportó un ataque donde un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades del plantel (CCH) Sur, identificado como Lex Ashton —19 años— atacó con un arma blanca a su compañero, Jesús Israel —16 años—, quien falleció en el lugar.

La legisladora subrayó que, “los hechos ocurridos en el CCH... evidencian una crisis de seguridad que demanda respuestas integrales de fortalecimiento del tejido social”.

Cultura de paz: transformación social

La UNAM compartió un comunicado
La UNAM compartió un comunicado oficial sobre la situación de las becas de manutención y Elisa Acuña 2023 FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

Los incidentes violentos han generado “movilización de estudiantes, docentes y familias, quienes exigen medidas contundentes para garantizar un entorno seguro que proteja la integridad física y emocional” de la comunidad universitaria. Entre las demandas principales se encuentra la mejora de protocolo de acceso a las instalaciones.

La diputada recalcó que atender la violencia en los planteles va más allá de reforzar la seguridad, estas problemáticas, señaló requieren “la incorporación de la perspectiva educativa y social innovadora para abordar las raíces del conflicto”.

Explicó que: “Este enfoque integral de cultura de paz con perspectiva de juventudes y de derechos humanos es fundamental para transformar entornos educativos conflictivos en espacios de inclusión, respeto y convivencia armónica”.

Batres recordó que la gestión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ha impulsado un modelo de cultura de paz como parte de las políticas públicas para la prevención de la violencia juvenil, promoviendo “educación, promoción cultural positiva y prevención social sobre enfoques represivos”.

La iniciativa de Batres busca que la UNAM priorice la participación de la comunidad universitaria y de las familias en la construcción de entornos y seguros en la consolidación de una convivencia armónica. “Así, la máxima casa de estudios podrá responder no solo a los desafíos inmediatos, sino también contribuir a la construcción de una comunidad universitaria resiliente y solidaria, ejemplo para la sociedad mexicana en su conjunto”.