Cuál es el mejor remedio casero para controlar la fiebre

Este método ayuda a regular la temperatura, aunque es indispensable tratar este síntoma con supervisión médica

Guardar
Es fundamental prestar atención a
Es fundamental prestar atención a la fiebre, pues generalmente está asociada a otros padecimientos más graves. (Imagen ilustrativa Infobae)

El uso de compresas de agua tibia se ha consolidado como uno de los remedios caseros más eficaces y seguros para reducir la fiebre de manera natural, tanto en adultos como en niños. Este método, que consiste en aplicar paños húmedos sobre zonas como la frente, la nuca, las axilas o las muñecas, permite que el cuerpo pierda calor de forma gradual, evitando los riesgos asociados a cambios bruscos de temperatura que pueden producirse con el uso de agua fría o hielo.

La fiebre, definida como una temperatura corporal superior a 38 °C, representa una respuesta fisiológica ante infecciones, inflamaciones o enfermedades. Aunque en la mayoría de los casos no implica un peligro inmediato, puede provocar incomodidad, deshidratación y, si no se controla adecuadamente, derivar en complicaciones.

Por este motivo, muchas personas optan por alternativas naturales cuando los síntomas son leves o buscan evitar el uso de medicamentos antipiréticos.

La vigilancia es la principal
La vigilancia es la principal medida para tratar la fiebre. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El procedimiento para aplicar compresas de agua tibia es sencillo: se debe llenar un recipiente con agua tibia, humedecer un paño limpio, escurrirlo y colocarlo sobre la zona elegida. Es recomendable cambiar las compresas cada 10 a 15 minutos o cuando se calienten, repitiendo el proceso durante un periodo de 30 minutos a una hora. Este método suele proporcionar alivio rápido, especialmente si se acompaña de descanso e hidratación adecuada.

Además de las compresas, existen otras medidas complementarias que pueden contribuir al bienestar durante un episodio febril. Mantener una hidratación constante mediante la ingesta de agua, caldos o infusiones ayuda a prevenir la deshidratación, un riesgo frecuente en estos casos.

Vestirse con ropa ligera facilita la liberación del calor corporal, mientras que asegurar una ventilación adecuada en la habitación, sin corrientes frías directas, contribuye a mantener una temperatura ambiental confortable. El consumo de infusiones suaves como té de manzanilla o menta puede favorecer la relajación y aliviar el malestar general.

Un hombre joven permanece en
Un hombre joven permanece en cama mientras revisa su temperatura con un termómetro, acompañado por una profesional de la salud que le ofrece un vaso de agua. La imagen ilustra la importancia de la atención y el monitoreo de síntomas en pacientes con fiebre en el entorno doméstico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

No obstante, la fiebre puede ser indicio de afecciones más graves y conlleva ciertos riesgos. En adultos, los principales peligros incluyen deshidratación, fatiga extrema, convulsiones febriles (aunque poco frecuentes) y, en casos de fiebre muy alta, delirio o confusión cuando la temperatura supera los 40 °C.

En el caso de los niños, las convulsiones febriles son más comunes entre los 6 meses y 5 años, junto con la posibilidad de deshidratación rápida, pérdida de apetito o alteraciones en el sueño.

La consulta médica se vuelve imprescindible si la fiebre sobrepasa los 39,5 °C, se mantiene durante más de tres días consecutivos o se acompaña de síntomas como erupciones, dificultad respiratoria, vómitos persistentes o convulsiones. En el caso de bebés menores de tres meses, cualquier episodio febril requiere evaluación profesional inmediata.