
El debate legislativo se intensificó en la Cámara de Diputados este miércoles donde se presentaron propuestas encaminadas a excluir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) al aguinaldo recibido por empleados tanto del sector público como privado.
De acuerdo con los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, están dirigidas a que la gratificación anual quede libre de recargos fiscales.
Según lo expuesto por los funcionarios de ambos partidos, el pago del ISR sobre el aguinaldo afecta principalmente a los trabajadores con menores ingresos y profundiza las desigualdades, especialmente la de género.
En el caso del PAN, la propuesta incluye reformas a los artículos 87 de la Ley Federal del Trabajo, 42 Bis de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, y los artículos 93 y 96 de la Ley del ISR, con el fin de establecer que el aguinaldo no sea objeto de ningún tipo de retención fiscal.

“El trabajo y el esfuerzo se premian, no se castigan con impuestos”, sostiene la bancada en la exposición de motivos, y puntualiza que eliminar esta carga fiscal constituiría un acto de justicia laboral.
Un ahorro de miles de millones de pesos
Entre los planteamientos, los legisladores argumentan que la renuncia recaudatoria por esta medida ascendería a 20 mil millones de pesos anuales solo para los trabajadores formales registrados ante el IMSS y el ISSSTE, y podría superar los 45 mil millones de pesos si se incluye a toda la población ocupada con derecho potencial a aguinaldo.
La bancada del PAN justifica que el gasto fiscal sería compensado con “un mayor consumo en la temporada decembrina”, lo que impactaría positivamente en la recaudación del IVA.

Por otra parte, Movimiento Ciudadano (a través del diputado Jorge Alfredo Lozoya Santillán) propuso que el aguinaldo sea exento del ISR sin ningún límite, planteando una reforma al artículo 93 de la Ley del ISR. Lozoya argumentó: “El aguinaldo no puede considerarse un ingreso ordinario, sino un derecho laboral extraordinario que ayuda a millones de familias a solventar los gastos de fin de año”.
El legislador de Movimiento Ciudadano señaló también que el marco actual sólo exenta el monto equivalente a 30 días de salario mínimo, lo que implica recortes significativos sobre cualquier excedente, y calificó como “un contrasentido” reconocer el aguinaldo como derecho fundamental y, a la vez, gravarlo con impuestos.
Ambas iniciativas fueron turnadas a comisiones para su análisis, con la expectativa de que el tema forme parte de la agenda legislativa de las próximas sesiones.
Tanto el PAN como Movimiento Ciudadano subrayan que entregar el aguinaldo completo, libre de impuestos, contribuirá a fortalecer la economía de las familias y a dinamizar el mercado interno, al tiempo que se atiende una demanda histórica de justicia social y equidad.