
En la Ciudad de México, activistas y organizaciones civiles exigen el retiro de publicidad colocada en muros ciegos en la colonia Polanco, de la alcaldía Miguel Hidalgo, luego de que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) autorizara 25 espacios para su explotación, a pesar de que la Ley de Publicidad Exterior prohíbe este tipo de anuncios en la capital.
Justificación de la Seduvi basada en un amparo de 2014
La denuncia fue realizada por Claudia Reynoso, integrante de la agrupación Ciudadanas Contra la Publicidad Ilegal. Según Reynoso, la Seduvi, bajo la titularidad de Inti Muñoz, justificó la medida como cumplimiento sustituto de una sentencia de amparo promovida en 2014 por la empresa Vendor, propiedad del grupo JcDecaux.
“La Secretaría celebró un convenio para otorgar a la empresa la explotación de 25 muros publicitarios de la ciudad, según el expediente JA 2342-14, justificando la acción como cumplimiento sustituto del amparo otorgado a Vendor en 2014”, explicó Reynoso.
Críticas de activistas por incumplimiento de la Ley de Publicidad Exterior
Por su parte, Laura Hernández, presidenta de Mujeres por un Paisaje Digno, señaló que la extinta Autoridad del Espacio Público, a través del entonces Director General de Administración Urbana, Emigdio Roa Márquez, pasó por alto que la colocación de este tipo de publicidad estaba prohibida por la Ley de Publicidad Exterior vigente en ese momento.

El convenio suscrito obligaba a la Secretaría a otorgar las licencias necesarias para que la empresa explotara estos muros, bajo el argumento de que así se daría por cumplido el amparo concedido por el Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México.
Sin embargo, las organizaciones civiles consideran que esta acción representa una violación directa a la normativa vigente y genera un impacto negativo en el paisaje urbano.
Exigen retiro de anuncios y cumplimiento de la ley
Activistas como Reynoso y Hernández han exigido que estos anuncios sean retirados de inmediato y que se aplique de manera estricta la Ley de Publicidad Exterior, con el objetivo de frenar la contaminación visual en la capital y proteger el entorno urbano.

Además, hacen un llamado a las autoridades actuales para que revisen los convenios firmados durante la pasada administración y aseguren que ninguna empresa pueda aprovecharse de sentencias antiguas para violar la ley, promoviendo un uso responsable del espacio público y garantizando la protección del paisaje de la Ciudad de México.


