Cheesecake de chocolate sin horno ni azúcar, ideal para diabéticos

Esta versión del popular postre usa ingredientes bajos en calorías

Guardar
Las personas con esta condición
Las personas con esta condición pueden seguir disfrutando de la comida siempre buscando alternativas aptas para ellos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por lo general, se tiene la creencia de que quienes tienen diabetes deben dejar de lado los postres.

Y aunque sí es clave tener un cambio en la alimentación, existen maneras saludables de seguir disfrutando de estos alimentos de forma ocasional.

Para ello es importante buscar versiones alternativas de los postres más populares, que se realizan con ingredientes más saludables y con menos calorías asi como endulzantes en lugar de azúcar.

Tal es el caso de esta receta de cheesecake de chocolate que hoy traemos para ti, cuya versión alternativa sin azúcar es ideal para personas con esta condición que buscan darse un pequeño gusto.

Además, también te brindamos algunos consejos de cómo conusmir este y otros postres de la manera más saludable posible para prevenir y evitar los picos de glucosa.

El cheesecake es uno de
El cheesecake es uno de los postres más populares a nivel mundial- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Receta de cheesecake de chocolate sin horno y sin azúcar (apto para personas con diabetes)

Ingredientes:

Base:

  • 1 taza de harina de almendra o nuez molida
  • 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
  • 2 cucharadas de aceite de coco derretido
  • 2 cucharadas de edulcorante en polvo apto para cocina (eritritol, stevia o sucralosa)

Relleno:

  • 400 g de queso crema bajo en grasa, a temperatura ambiente
  • 150 ml de yogur griego natural sin azúcar
  • 90 g de chocolate amargo sin azúcar (mínimo 70% cacao)
  • 1/3 taza de edulcorante en polvo apto para cocina
  • 3 cucharadas de leche descremada
  • 2 cucharaditas de esencia de vainilla
  • 8 g (1 sobre) de gelatina sin sabor

Decoración (opcional):

  • Frutas frescas bajas en azúcar (fresas, frambuesas)
  • Ralladura de chocolate sin azúcar

Preparación:

  1. Base:
    1. Mezcla la harina de almendra o nuez con el cacao, el aceite de coco y el edulcorante hasta obtener una pasta húmeda.
    2. Presiona esta mezcla en la base de un molde desmontable pequeño (18-20 cm) cubierto con papel vegetal. Lleva al refrigerador para que se compacte.
  2. Relleno:
    1. Pon la gelatina en un recipiente con 3 cucharadas de agua fría durante 5 minutos, hasta que esponje. Luego disuélvela en el microondas durante 20 segundos, sin que hierva.
    2. Derrite el chocolate amargo a baño María o en intervalos en el microondas, sin que se queme. Deja enfriar.
    3. Bate el queso crema con el yogur, el edulcorante y la esencia de vainilla hasta obtener una mezcla homogénea.
    4. Agrega el chocolate derretido y la leche. Mezcla bien.
    5. Incorpora la gelatina disuelta y mezcla hasta integrar completamente.
  3. Vierte el relleno sobre la base y alisa la superficie.
  4. Refrigera como mínimo 4 horas o hasta que esté firme.
  5. Decora al gusto justo antes de servir.
Esta versión no es solo
Esta versión no es solo para personas con diabetes sino también para quienes busquen alternativas de postres más saludables. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Consejos para comer postres para personas con diabetes

  • Verifica el tipo y la cantidad de edulcorante utilizado; elige opciones recomendadas por especialistas, como eritritol, stevia o sucralosa, y consúmelos dentro de los límites sugeridos.
  • Controla el tamaño de la porción. Un trozo pequeño ayuda a evitar elevaciones de glucosa.
  • Acompaña el postre con alimentos ricos en fibra (como frutas frescas permitidas) para moderar la absorción de carbohidratos.
  • Consume el cheesecake como parte de una comida principal y no en ayunas, para reducir el impacto glucémico.
  • Consulta la etiqueta de los ingredientes, en especial del chocolate, para asegurarte de que no contenga azúcares añadidos ocultos. Elige chocolate amargo de alto porcentaje de cacao.
  • Mantén un registro del postre consumido en tu plan de alimentación y comunícalo al profesional de la salud encargado de tu control.
  • Realiza monitoreo frecuente de glucosa si pruebas una receta nueva, para identificar la respuesta de tu organismo.
 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Modera la frecuencia con la que consumes postres, aunque sean sin azúcar, para mantener el control metabólico.