Reconocen a 843 graduados por excelencia en exámenes Ceneval bajo el Acuerdo 286

La primera ceremonia Talento 286, celebrada en el Museo Interactivo de Economía, destacó a jóvenes, adultos y docentes de 29 estados que acreditaron bachillerato y licenciatura, mostrando que la educación y la superación no tienen límite de edad ni de contexto

Guardar
Desde el año 2000, más
Desde el año 2000, más de 409 mil personas han obtenido su certificado de bachillerato y más de 13 mil han conseguido su título profesional mediante los exámenes del Ceneval. (Crédito: Ceneval)

El Museo Interactivo de Economía (MIDE) en la Ciudad de México fue sede de la primera ceremonia nacional de Graduación Ceneval Talento 286, un evento que reconoció a 843 personas por sus resultados de excelencia al acreditar exámenes de bachillerato y licenciatura mediante el Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública.

Esta vía oficial permite certificar conocimientos adquiridos fuera del aula y se consolida como alternativa para quienes buscan avanzar en su formación académica y profesional.

Durante la ceremonia, celebrada el 27 de septiembre de 2025, se distinguió a 692 graduados de nivel bachillerato y a 151 de licenciatura, provenientes de 29 entidades federativas.

La diversidad de los perfiles fue uno de los aspectos más destacados: entre los galardonados se encontraban jóvenes, adultos y docentes, todos con historias de superación y decisión. La presencia de familiares, autoridades educativas, representantes del sector académico y empresarial subrayó la relevancia social de este logro colectivo.

El grupo de graduados de Talento 286 representa una muestra de la pluralidad de trayectorias que confluyen en el sistema educativo mexicano.

Participantes de distintas edades y ocupaciones optaron por la evaluación como herramienta para transformar su futuro, demostrando que el aprendizaje y la superación no tienen límites de tiempo ni de contexto. Esta generación inaugural simboliza la apertura de nuevas oportunidades para quienes, por diversas razones, no siguieron el camino tradicional de la educación formal.

Las intervenciones de las autoridades presentes pusieron de relieve el impacto personal y social de este mecanismo de acreditación.

El registro para acreditar el
El registro para acreditar el bachillerato mediante el Acuerdo 286 permanece abierto en tres sedes de la CDMX, con disponibilidad del 29 de septiembre al 3 de noviembre de 2025. (Crédito: Ceneval)

Seguir aprendiendo

Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general del CENEVAL, enfatizó el valor de las decisiones individuales que llevan a la superación académica:

“Hoy celebramos mucho más que un logro académico: celebramos decisiones. Decisiones que no sólo cambian la vida de quien estudia, sino también la de sus familias, sus comunidades, sus hijas e hijos, sus alumnas y alumnos. Cada uno de ustedes ha elegido seguir aprendiendo, y esa elección transforma el presente y el futuro de México”.

Por su parte, Marisela Corres Santana, directora de Acreditación y Certificación del Conocimiento del Ceneval, destacó el papel de la evaluación como motor de movilidad social:

“Cada examen que aplicamos es un puente hacia nuevas oportunidades. Estamos convencidos de que evaluar no es excluir, sino acompañar e impulsar. En cada acreditación se inauguran horizontes y se confirma que la perseverancia siempre rinde frutos”.

En su intervención, Francisco Javier Pérez Lara, representante de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de la SEP, subrayó la importancia de la educación continua y el reconocimiento de saberes:

El aprendizaje no se limita a un salón de clases ni a una etapa específica de la vida. Aprender es un proceso permanente, y nuestro país necesita seguir valorando a todas aquellas personas que, con disciplina y constancia, acreditan sus conocimientos mediante este mecanismo”.

Ceneval, pionero en aplicar el Acuerdo 286

El Acuerdo 286, emitido por la Secretaría de Educación Pública en el año 2000, abrió la posibilidad de certificar conocimientos adquiridos de manera autodidacta o a través de la experiencia laboral.

El Acuerdo 286 abrió la
El Acuerdo 286 abrió la posibilidad de certificar conocimientos adquiridos de manera autodidacta. (Crédito: Ceneval)

El Ceneval fue la primera institución autorizada para aplicar este acuerdo y, desde entonces, se ha consolidado como líder en cobertura y experiencia. Hasta la fecha, más de 409 mil personas han obtenido su certificado de bachillerato y más de 13 mil han conseguido su título profesional mediante los exámenes del Ceneval, reconocidos por su validez oficial y transparencia.

La relevancia social de la acreditación por exámenes se refleja en las historias de quienes, al margen de la educación tradicional, encuentran en este mecanismo una oportunidad para mejorar su situación personal y profesional. La evaluación se presenta así como una herramienta de inclusión y movilidad, capaz de transformar vidas y contribuir al desarrollo de comunidades enteras.

Actualmente, el registro para acreditar el bachillerato mediante el Acuerdo 286 permanece abierto en tres sedes de la CDMX, con disponibilidad del 29 de septiembre al 3 de noviembre de 2025. Las personas interesadas pueden consultar los calendarios y convocatorias vigentes en el sitio oficial del Ceneval.