
Diversos estudios científicos han investigado los efectos del jugo de betabel en la presión arterial. El betabel contiene nitratos inorgánicos que, tras ser metabolizados en el cuerpo, favorecen la producción de óxido nítrico, un compuesto que ayuda a relajar y dilatar los vasos sanguíneos. Este mecanismo puede contribuir a reducir la presión arterial, especialmente en personas con hipertensión leve o moderada.
El consumo diario de jugo de betabel, en cantidades moderadas, se ha asociado con descensos modestos en la presión arterial sistólica y diastólica. Sin embargo, estos efectos pueden variar según el estado de salud individual, la dosis y la constancia en el consumo.
Es importante que las personas con enfermedades renales, predisposiciones a cálculos o quienes toman medicamentos antihipertensivos consulten a un profesional de la salud antes de incorporar jugo de betabel de forma cotidiana. El exceso puede provocar alteraciones como beturia (coloración rojiza en la orina) o desequilibrios de minerales.
El jugo de betabel puede formar parte de una dieta equilibrada para ayudar al control de la presión arterial, siempre acompañado de orientación médica y sin reemplazar tratamientos prescritos.
El mecanismo de acción del jugo de betabel en el cuerpo humano se desarrolla en varias etapas. Inicialmente, los nitratos presentes en el vegetal se transforman en óxido nítrico, una molécula clave para la producción de energía. Este compuesto relaja los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre circule con mayor facilidad y transporte oxígeno de manera más eficiente a los músculos. De esta forma, se optimiza la resistencia muscular y se acelera la recuperación tras actividades físicas intensas, ya que el jugo de betabel contribuye a reducir tanto el dolor como la inflamación post-ejercicio. Además, se ha observado que su consumo puede incrementar la fuerza y la capacidad de realizar repeticiones en entrenamientos de resistencia.
El momento ideal para consumir jugo de betabel puede variar según las preferencias personales o las necesidades específicas, como aprovechar sus efectos energizantes antes de una actividad física. Consultar con un profesional de la salud permite determinar el momento más adecuado para cada persona, en función de sus objetivos y condiciones particulares.
El principal beneficio de ingerir líquidos o alimentos en ayunas radica en que el cuerpo puede absorber los nutrientes de manera más eficiente, ya que el sistema digestivo se encuentra vacío. No obstante, este efecto depende de cada organismo y del estado general de salud.
La integración del betabel en la dieta debe considerarse dentro de un enfoque integral para mejorar el rendimiento físico y la salud. Tanto la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomiendan mantener una alimentación equilibrada, en la que se prioricen frutas, verduras, proteínas magras y granos integrales.