
Se acerca el 1 y 2 de noviembre, por lo que cada vez hay más publicaciones sobre cómo poner la ofrenda para Día de Muertos; sin embargo, hay quienes han acusado “beigificación” de la colocación de este altar, por lo que piden ignorar tendencias extranjeras o estéticas que vuelven “insípida” a la celebración.
A través de rede sociales se han difundido fotos de altares para Día de Muertos con papel picado en color blanco o beige, forro con papel café, escasa comida en los niveles, cordones blancos, sin copal y con flores de cempasúchil que apenas y se distinguen.
Ya en 2024 se había criticado a la influencer Yuya por este tipo de ofrendas, pero ahora parece ser que se defiende a la tradición de Día de Muertos original de manera más viral.
El altar presentado por Yuya se distingue por alejarse de los colores vibrantes y la abundancia de elementos que suelen caracterizar a las ofrendas tradicionales. En su propuesta, predominan el beige, el amarillo, el gris y el café, en sintonía con la paleta cromática que utiliza habitualmente en sus redes sociales y en su vida cotidiana. La decoración incluye figuras de barro —entre ellas un Xoloitzcuintle—, papel picado de tela en color beige, dos candelabros, fotografías de sus seres queridos, una cadena de flores de cempasúchil, una fruta de estrella y canastas con flores blancas. La cantidad de comida, otro elemento tradicional, es mínima en comparación con lo que suele observarse en los altares convencionales.
La reacción del público no se hizo esperar. Mientras que una parte de sus seguidores celebró la iniciativa de Yuya por mantener viva la tradición y adaptarla a su propio estilo, otros usuarios cuestionaron la falta de color y la escasez de elementos típicos. En diversas plataformas, surgieron comentarios que calificaron la ofrenda como “demasiado estéril”, “inerte” y “excesivamente aesthetic”.

Entre las opiniones más críticas se encuentran frases como: “La ofrenda de Yuya es tan aesthetic que se ve estéril, triste y vacía” y “Quieren hacer las ofrendas con colores neutros y minimalistas para que quede con el aesthetic de su casa pero las ofrendas son maximalistas y coloridas por naturaleza”.
Qué lleva la ofrenda de Día de Muertos
- Fotografías: Imágenes de los difuntos a quienes está dedicada la ofrenda.
- Veladoras y cirios: Se colocan para iluminar el camino de las almas hacia el altar.
- Flores: Principalmente cempasúchil, que adorna la ofrenda y simboliza la vida y la muerte.
- Pan de muerto: Pan dulce típico de la temporada, representa el ciclo de la vida y la muerte.
- Comida y bebida: Platillos, frutas, dulces y bebidas favoritas del difunto.
- Agua: Sacia la sed del alma tras su largo viaje.
- Sal: Purifica y ayuda al alma a no corromperse.
- Papel picado: Decoración de papel de colores con figuras alusivas, representa la festividad y la unión entre vida y muerte.
- Incienso o copal: Aroma que purifica y guía.
- Calaveras de azúcar: Simbolizan la muerte y la vida, recuerdan la tradición de celebrar y honrar a los fallecidos.
- Objetos personales: Artículos que pertenecieron al difunto o lo representan.