
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó en conferencia de prensa sobre la colaboración establecida con las autoridades del Estado de México para mitigar los efectos de las inundaciones.
Señaló que ambos gobiernos, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), desarrollan proyectos como la construcción de un gran conector en la Zona Oriente de la capital y en colindancia con el municipio de Nezahualcóyotl para canalizar el agua de lluvia.
Respecto a la coordinación con el Estado de México y Conagua, el secretario de Gestión Integral de Agua en la CDMX (SEGUIAGUA), José Mario Esparza Hernández explicó que han realizado recorridos conjuntos y reuniones para plantear proyectos regionales orientados a evitar afectaciones tanto en la capital como en el Estado de México. Parte de la estrategia consiste en la recuperación y análisis de varios vasos reguladores para aumentar su capacidad, así como en la instalación de nuevos colectores en zonas críticas.
Brugada subrayó que para llevar a cabo estas obras resulta fundamental el apoyo federal, motivo por el cual sostuvo una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En ese encuentro se acordó que el apoyo emergente destinado a las familias afectadas será subsidiado en una primera etapa por el Gobierno de México. “Vamos a apoyar a todas las familias afectadas, no las vamos a dejar solas”, expresó la jefa de Gobierno, quien aseguró que existe un plan claro de acciones para mitigar inundaciones.
Lluvias intensas este fin de semana

El pasado 27 de septiembre, la Ciudad de México registró una precipitación mayor a 91 milímetros, cifra que no se había alcanzado en los últimos 34 años, según las autoridades locales.
A pesar de los esfuerzos, no ha sido posible desfogar completamente el agua en Nezahualcóyotl, por lo que se mantiene la coordinación metropolitana con el Estado de México y la Conagua para impulsar la construcción de colectores de gran capacidad en la zona.
El secretario de Gestión Integral de Agua en la CDMX, José Mario Esparza Hernández, indicó que la tormenta reciente fue una de las más intensas registradas en la Zona Oriente, con pluviómetros que superaron los 91 milímetros, cuando un nivel superior a 30 milímetros ya genera complicaciones.
Esparza Hernández señaló que, gracias a los operativos Tláloque y Tláloque Reforzado —implementados con nuevos equipos hidroneumáticos y de bombeo—, se logró desfogar grandes volúmenes de agua en las zonas afectadas en menos de 24 horas.
También informó que se realizan labores de actualización topográfica e inspecciones de colectores, como parte del desarrollo de nuevos proyectos para la rehabilitación y mejora de la red hidráulica en la ciudad.
Entre las obras prioritarias destacadas figura la intervención en el vaso regulador de Ermita-Iztapalapa, que estaba previsto originalmente como un complejo privado. También se implementa el programa de acupuntura hídrica para incrementar los puntos de infiltración y recarga del acuífero, lo que ayudará a mitigar las afectaciones por lluvias.