
La hierbabuena es una planta aromática perteneciente al género Mentha, de la familia de las lamiáceas. Su nombre científico es Mentha spicata. Se caracteriza por sus hojas verdes lanceoladas y su aroma fresco e intenso.
Es ampliamente utilizada como condimento en la cocina, en infusiones y como ingrediente en bebidas.
La hierbabuena es originaria de Europa y Asia, aunque actualmente se cultiva en todo el mundo. Su aceite esencial contiene mentol y otras sustancias que aportan sabor y propiedades medicinales.
En la medicina tradicional esta planta se usa preparar una infusión que ayuda a combatir diversos padecimientos, beneficios que se encuentran respaldados a nivel científico y de los cuales te contamos a aquí.

Estos son los beneficios de la hierbabuena comprobados por la ciencia
- Mejora la digestión: Diversos estudios han demostrado que la hierbabuena ayuda a aliviar problemas digestivos como indigestión, gases y calambres estomacales gracias a su contenido de mentol, que relaja los músculos del tracto gastrointestinal.
- Alivio de náuseas: El aroma y los compuestos de la hierbabuena pueden reducir las náuseas, especialmente en embarazadas o personas sometidas a tratamientos médicos, según investigaciones publicadas en revistas científicas sobre fitoterapia.
- Efecto antimicrobiano: El aceite esencial de hierbabuena posee propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que ayuda a combatir microorganismos patógenos y contribuye a la higiene bucal.
- Alivio de síntomas respiratorios: El mentol presente en la hierbabuena favorece la descongestión de las vías respiratorias, facilitando la respiración en procesos gripales o resfriados.
- Propiedades antioxidantes: La hierbabuena contiene compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes y ayudan a proteger las células frente al daño causado por los radicales libres.

Receta de té de hierbabuena y cómo tomarlo para obtener sus beneficios
Ingredientes:
- 10 hojas frescas de hierbabuena
- 1 taza de agua
- Opcional: miel o rodaja de limón
Preparación:
- Lava bien las hojas de hierbabuena.
- Coloca el agua en una olla pequeña y lleva a ebullición.
- Cuando el agua hierva, apaga el fuego y agrega las hojas de hierbabuena.
- Tapa la olla y deja infusionar durante 5 a 10 minutos.
- Cuela el té para retirar las hojas.
- Sirve en una taza. Si lo deseas, añade miel o una rodaja de limón.
Recomendación de consumo
- Frecuencia: Puede tomarse una o dos veces al día.
- Momento recomendado: Después de las comidas para favorecer la digestión o antes de dormir para ayudar a relajar el organismo.
- Forma de consumo: Bébelo caliente para obtener un efecto calmante sobre el estómago y las vías respiratorias.

El té de hierbabuena es seguro en adultos sanos cuando se consume con moderación. No se recomienda en menores de dos años ni en personas con alergia a la menta.
Si tienes gastritis, úlcera o alguna condición médica, consulta con un profesional sanitario antes de consumirlo de forma habitual.