
El aseguramiento de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas marcó el resultado de un operativo realizado en el municipio de Zamora, donde la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) reportó la detención de seis personas. Según el comunicado difundido por la FGE, la acción se desarrolló tras un enfrentamiento y contó con la participación conjunta de la Secretaría de Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
“En una acción operativa realizada en Zamora y tras un enfrentamiento, en coordinación con @Defensamx y @GN_MEXICO_, detuvimos a seis personas, a quienes les fueron aseguradas armas de uso exclusivo, cartuchos útiles, equipo táctico y vehículos”, se lee en el comunicado publicado.
Counicado

Durante el operativo, las autoridades incautaron cartuchos útiles, equipo táctico y vehículos, elementos que, de acuerdo con la información oficial, estaban en posesión de los detenidos. Entre las personas arrestadas, la FGE subrayó que una de ellas es menor de 18 años, motivo por el cual será remitida al Ministerio Público especializado, encargado de determinar su situación jurídica.
La institución dirigida por Carlos Torres Piña comunicó que las investigaciones permanecen abiertas, ya que existen indicios que vinculan a los detenidos con otros hechos ocurridos en la región de Zamora.
“Las investigaciones continúan por existir datos que relacionan a los detenidos en otros diversos hechos registrados en la región de Zamora”, aseguró el órgano judicial.
Por otra parte, medios locales aseguraron que los detenidos son integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sin embargo la fiscalía del estado no ha confirmado ni desmentido nada.
“El Silencio”, jefe de plaza del CJNG en Michoacán

Genaro “N”, también conocido como “El Silencio”, fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana el pasado 24 de septiembre en Uriangato, Guanajuato.
La estructura de poder que encabeza “El Silencio” en el CJNG le otorga la responsabilidad de coordinar diversas actividades ilícitas. Entre sus funciones principales se encuentran la extorsión a comerciantes y choferes de transporte público, así como la venta y distribución de droga, el robo de vehículos, el secuestro y la comisión de homicidios. Estas operaciones han generado un clima de inseguridad persistente en la zona.La presencia de “El Silencio” ha provocado enfrentamientos directos con otras organizaciones delictivas, específicamente con “Los Caballeros Templarios” y el “Grupo X”. Las pugnas entre estos grupos se concentran en los municipios de Álvaro Obregón y Tarímbaro, donde la disputa por el control territorial y las actividades criminales ha derivado en un aumento de la violencia. Infobae México pudo confirmar que la influencia de Genaro “N” en el CJNG lo posiciona como una figura clave en la dinámica delictiva del Bajío Cuitzeo, consolidando su papel como uno de los principales operadores de la organización en la región.