
La Cineteca Nacional de Chapultepec es una obra que oficialmente ya está en funcionamiento; la cual ameritó dos inauguraciones, una por parte del exmandatario Andrés Manuel López Obrador, y otra, por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Una construcción aún improvisada y con una fila de detalles que parecen ser interminables, pese una inversión mayor a los 10 mil millones de pesos.

Ubicada en un terreno que antes pertenecía a la Secretaría de la Defensa Nacional, el acceso persiste en ser inaccesible, debido a que el ingreso público principal es por medio del Cablebús línea 3, medio de transporte que en el marco de la segunda inauguración anunciada por la presidenta, el trayecto desde la estación “Los Pinos/Constituyentes” hasta la estación “Cineteca Chapultepec” se llegó a extender hasta por dos horas, debido a la fluencia de gente y la espera para poder abordar una de las cabinas.

Al llegar a este lugar, a simple vista parece una sección más del Bosque de Chapultepec, una vista verde entre árboles, flores, pasto, un camino con escasos señalamientos y claro, instalaciones inconclusas, un espacio solitario con poca gente solo registrando la visita directo en la Cineteca, debido a que los demás espacios lucen cerrados, con material de construcción a su interior y sin mayores cosas qué ofrecer.

Lo que ahora se ha convertido en “una zona de cultura” donde antes estaba alojada la antigua ensambladora de armas del Campo Militar 1-F, sin embargo, en la actualidad, el recinto puede llegar a albergar mil 800 usuarios por día, mismos que podrán encontrar rejillas de coladeras mal colocadas, algunas aún tapadas de manera improvisada, señalamientos desgastados, incluso, en algunas zonas más arriba de donde se encuentran las salas de la Cineteca, quedan espacios mal trabajados con desgajamientos y varillas salidas.

Posible filtración de agua, escaleras clausuradas y sin sistema contra incendios, así la reinauguró Claudia Sheinbaum
El pasado 14 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró por segunda ocasión este recinto cultural, en el evento la mandataria recordó cuando el sitio iba a ser vendido en la administración de Enrique Peña Nieto, por lo que comentó:
“Iba a ser una residencial para los de mayor nivel económico, con un costo de 16 mil millones, y cuando ganó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y nosotros habíamos ganado en la Ciudad de México, me llamó y me dijo: ‘¿Qué opinas de que se venda este predio?’, y le dije:’No, bajo ninguna circunstancia, no puede la ciudad perder un espacio tan importante’. Sugirió: ‘¿Por qué no lo hacemos un espacio público?’.

Sin embargo, este medio pudo constatar a inicios de septiembre que al menos en los espacios interiores dedicados a las escuelas de cine y de artes y oficios, las instalaciones aún estaban inconclusas, con baños improvisados para trabajadores al exterior, áreas verdes sin terminar y con escasos botes de basura.

Al interior de la Cineteca, las escaleras fueron clausuradas de manera improvisada; presenta trabes que parecerían que debido al tiempo están un tanto derruidas; algo similar sucede con el techo, donde se presentan manchas de humedad y aparentes filtraciones de agua, las cuales lo invaden por diversas partes del recinto, cabe resaltar que los signos de humedad son visibles en las otras edificaciones que engloban este “gran complejo cultural”, ese que fue pensando para el pueblo pero sin una estructura y accesibilidad adecuada.

El medio emeequis publicó a inicios del mes de septiembre documentos oficiales de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los cuales dejan ver que se contrataron servicios “para la puesta en operación de la Cineteca Nacional de Chapultepec”, los cuales contemplan “la colocación de interruptores de seguridad…trabajos de protección contra incendio con la colocación de mangueras certificadas, y la instalación de vidrio templado en gabinetes existentes”.
Una obra a la que no solo le falta ser concluida en construcción y adecuación de sus edificios, sino que también, le queda pendiente mostrar en sus vitrinas esa presunta alianza mencionada que dijo ofrecería “alimentos y bebidas elaborados en el suelo de conservación de la capital”.
