
La cadena de supermercados Soriana emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier relación comercial o colaboración con la creadora de contenido Marianne Gonzaga, luego de que la influencer publicara un video en sus redes sociales visitando una de sus tiendas.
“Queremos aclarar de manera transparente que no existe ninguna colaboración ni relación comercial con dicha persona y que cualquier uso de nuestra marca en sus publicaciones es unilateral y sin autorización”, afirmó la empresa.
Asimismo, la marca reiteró su respeto hacia todas las personas y comunidades, subrayando que sus colaboraciones oficiales son anunciadas únicamente por sus canales corporativos.

El comunicado surge después de que Gonzaga compartiera en su perfil de Instagram un reel titulado “¡Acompáñame al súper!”, grabado en una sucursal de Soriana. Aunque la publicación fue posteriormente eliminada, varios usuarios en redes sociales replicaron fragmentos del video, generando especulaciones sobre una posible campaña publicitaria.
La respuesta de Gonzaga
Tras la aclaración por parte de la empresa, Marianne Gonzaga respondió en sus historias de Instagram. Aseguró que había sido contactada días antes por medios electrónicos para participar en una colaboración, presuntamente. Según la influencer, la dinámica de la campaña, el formato del contenido y el pago ya estaban acordados.
Sin embargo, reconoció que podría tratarse de una confusión con la marca, y calificó la situación como poco profesional. Gonzaga también afirmó que siempre ha manejado sus colaboraciones de manera transparente.
¿Quién es Marianne Gonzaga?
Marianne Gonzaga ha estado en el centro de la conversación pública desde su controvertido regreso a las redes sociales tras su salida de prisión. En febrero de 2025, fue arrestada tras agredir con un arma blanca a la influencer Valentina Gilabert, quien entonces mantenía una relación con la expareja de Gonzaga. El caso fue ampliamente cubierto por medios y redes sociales debido a la gravedad de las heridas sufridas por Gilabert.

En julio de 2025, el proceso judicial dio un giro inesperado: la víctima otorgó el perdón legal a Gonzaga, lo que permitió su liberación bajo condiciones judiciales específicas.
Tras su regreso a las plataformas digitales, Gonzaga fue criticada por aumentar drásticamente sus tarifas de colaboración, lo que algunos interpretaron como una estrategia para capitalizar la atención mediática generada por su caso.
Mientras tanto, Soriana reafirmó su compromiso con ofrecer “experiencias de compra positivas, inclusivas y transparentes” para todos sus clientes, y reiteró que solo las colaboraciones oficiales son válidas cuando se comunican a través de sus canales autorizados.