
Ambulante Presenta vuelve este año con su duodécima edición, llevando cine documental, talleres y actividades formativas a más de 100 sedes distribuidas en 27 estados del país. El circuito inició el pasado 16 de agosto y continuará hasta el 16 de noviembre de 2025, con una programación que celebra dos décadas de trabajo de Ambulante en la promoción del cine como herramienta de transformación social.
A diferencia de la Gira de Documentales, Ambulante Presenta funciona como un circuito colaborativo en el que los espacios de exhibición —centros culturales, cineclubes, universidades, colectivos y museos— seleccionan y gestionan sus propias funciones, adaptando la programación a sus contextos locales. Esto permite un vínculo más cercano con las comunidades y fomenta un modelo descentralizado de distribución cultural. La mayoría de las actividades son gratuitas.
Más detalles del evento

El programa incluye 19 largometrajes documentales, dos programas de cortometrajes mexicanos, dos más de Ambulante Más Allá y una sección especial llamada Ambulantito, dedicada a infancias y familias.
Entre los títulos más destacados se encuentran Presunto culpable, El silencio del Topo, Mi mundo robado y Yintah, así como el estreno de dos óperas primas mexicanas. La curaduría también explora temas actuales como las democracias contemporáneas, el territorio, la identidad y la ecología del cine.
En paralelo a las proyecciones, Ambulante Presenta impulsa este año un Programa Formativo de Exhibición Comunitaria, en el que participan exhibidores independientes y gestores culturales de todo el país.
Además, Ambulante organiza tres talleres y dos laboratorios especializados en estados como Baja California, Querétaro y Yucatán. Entre ellos destacan el taller de cine autobiográfico impartido por Diego Hernández, el laboratorio de teatro documental coordinado por Francisco Barreiro, y un espacio sobre narrativas documentales sobre música y territorio, a cargo de Eloisa Diez.
¿Qué podrá verse?

Durante los últimos días de septiembre y hasta bien entrado noviembre, el público podrá asistir a proyecciones, conversatorios y funciones mediadas en espacios independientes, centros culturales y universidades.
Entre los títulos más destacados de esta etapa están Dos ríos, Presunto culpable, Quebranto, El lugar más pequeño, Yintah, Rigo: una confesión total, El cuarto desnudo y Zoé: Panoramas.
También continúan las funciones de Ambulantito con los programas Fantásticas criaturas y Alucinario, pensados para públicos jóvenes y familiares.
Las sedes son tan diversas como las voces que resuenan en las películas. Algunos de los espacios donde podrás encontrarlas incluyen Casa Chicha, Cinemateca Luis Buñuel, Casa de la Primera Imprenta de América (UAM), 1168 Store-Gallery / Foro Diez en la Fábrica de Chocolate, Cine Mapache (Tlalnelhuayocan), Museo de la Ciudad de Querétaro, Cinema Vagabundo (Los Cabos), Hecho en Ozolco, Sala Arturo Ripstein (UACJ), Cineteca del CUTonalá, y muchos más.