
El Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo finalizó este jueves los pagos correspondientes a septiembre 2025 de la Pensión del Bienestar, completando así el cuarto bimestre del año. Durante esta jornada se realizó el depósito para los beneficiarios cuyos apellidos comienzan con las letras “W”, “X”, “Y” y “Z”, con lo que se cerró el calendario de dispersión de recursos.
Con ello, los más de 12 millones de beneficiarios de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, la Pensión para Personas con Discapacidad y la Pensión Mujeres Bienestar ya tienen disponibles los recursos en sus cuentas del Banco del Bienestar.
Las autoridades hicieron un llamado a los beneficiarios para que administren de manera responsable los recursos, dado que el próximo depósito será hasta noviembre de 2025, cuando se cumpla el sexto bimestre del programa.
Pensión del Bienestar noviembre 2025: los montos confirmados
De acuerdo con el calendario oficial, en noviembre 2025 se realizarán los pagos del sexto bimestre, de forma escalonada según la letra inicial del apellido de cada beneficiario, tal como ocurrió en septiembre. Los montos serán los siguientes:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 6,200 pesos.
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: 3,200 pesos.
- Pensión Mujeres Bienestar: 3,000 pesos.

Estos montos mantienen el incremento aplicado a inicios de 2025 y representan un apoyo directo para millones de hogares que dependen de dichos programas sociales.
Programas sociales clave en el sexenio de Sheinbaum
La Pensión del Bienestar es uno de los programas insignia del actual gobierno, y forma parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de dar continuidad a las políticas sociales implementadas en la administración anterior, encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En su arranque de gobierno, Sheinbaum aseguró que las pensiones se mantendrán y fortalecerán como parte de una estrategia integral contra la desigualdad y la pobreza. A diferencia de otros apoyos sociales, la Pensión del Bienestar está garantizada en la Constitución, lo que la convierte en un derecho adquirido para los sectores beneficiarios.
Actualmente, la Pensión para Adultos Mayores es la que concentra el mayor número de beneficiarios, con más de 11 millones de personas inscritas. Por su parte, la Pensión Mujeres Bienestar se enfoca en apoyar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, mientras que el programa para personas con discapacidad está diseñado para mejorar la calidad de vida de este sector de la población.

Calendario bimestral y recomendaciones
El esquema de pagos bimestrales divide la dispersión en varias jornadas, asignando un día específico para cada grupo de beneficiarios según la inicial de su apellido. Esta modalidad busca evitar aglomeraciones en sucursales del Banco del Bienestar y garantizar una entrega ordenada de los recursos.
Las autoridades recomiendan a los beneficiarios retirar el dinero únicamente en cajeros o sucursales autorizadas, no compartir datos personales con terceros y aprovechar los cajeros automáticos para evitar filas.
Con el cierre de los pagos de septiembre y la confirmación de los montos de noviembre, el Gobierno federal reafirma su compromiso de mantener en tiempo y forma los apoyos sociales que se han convertido en un pilar de la política de bienestar en México.