México hace un llamado a la unidad al cierre de su participación en la semana del clima en NY

Alicia Bárcena instó a los países a dejar atrás los modelos extractivistas y a adoptar una visión en la que el planeta y las comunidades sean la prioridad

Guardar
Alicia Bárcena hace un llamado
Alicia Bárcena hace un llamado a la unidad durante su participación en la Semana del Clima en NY. Foto: Semarnat

La comitiva mexicana concluyó su presencia en la Semana del Clima de Nueva York 2025 con un llamado a la unidad global para enfrentar la crisis climática, de cara a la COP30 prevista en Brasil. La delegación estuvo encabezada por Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien asistió al evento celebrado del 21 al 28 de septiembre durante el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Alicia Bárcena inauguró la participación mexicana con un mensaje enfático, instando a los países a dejar atrás los modelos extractivistas y a adoptar una visión en la que el planeta y las comunidades sean la prioridad. “Necesitamos superar el modelo basado en la sobreexplotación de nuestros recursos naturales, no tenemos un Plan B y tampoco un Planeta B, cada segundo cuenta en esta lucha histórica por la justicia climática”, subrayó Bárcena.

Ante los asistentes de la Cumbre del Clima convocada por António Guterres, secretario general de la ONU, la titular de la Semarnat reafirmó que México cumplirá su meta de reducir 35 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, lo que equivale a 225 millones de toneladas de CO2 equivalente. Anunció que la próxima versión de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC 3.0) establecerá un objetivo absoluto de mitigación al 2035 y trazará una ruta clara hacia cero emisiones netas en 2050, con compromisos en adaptación y restauración de ecosistemas, así como en financiamiento justo para las naciones del Sur Global.

Bárcena presentó el Plan México, que incluye estrategias para la industrialización verde, movilidad eléctrica y transición energética justa, junto con un Plan Nacional de Restauración que busca reforestar 220 mil hectáreas y alcanzar la protección del 30 por ciento del territorio nacional, tanto marino como terrestre.

En un hecho relevante, Bárcena recibió reconocimiento internacional en el VII Foro Global América Latina y el Caribe y expuso el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, acuerdo con Guatemala y Belice para la protección de 5.7 millones de hectáreas, como ejemplo de colaboración regional.

Durante jornadas de trabajo, la secretaria Bárcena sostuvo encuentros bilaterales con representantes de la Unión Europea, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. En cada reunión destacó la importancia de la cooperación internacional en sostenibilidad, gestión hídrica, restauración de ecosistemas y transición energética.

El Gobierno de México renovó su compromiso con la acción climática global, subrayando la necesidad de una transición justa que coloque en el centro a las comunidades y al medio ambiente.