
Varios familias mexicanas han logrado posicionarse entre los principales millonarios a nivel mundial, especialmente en la aclamada lista de la revista Forbes, que año a año cambia. Estos clanes empresariales concentran su riqueza en sectores clave como telecomunicaciones, comercio, banca, manufactura y muchas otras áreas.
Uno de los más reconocidos es la familia Slim, encabezada por Carlos Slim Helú, quien ha expandido sus intereses desde las telecomunicaciones hasta la infraestructura, minería y otros rubros. Su patrimonio ha trascendido generaciones, consolidando a los Slim como una de las dinastías más influyentes de América Latina.
Otro grupo destacado es la familia Servitje, fundadora de una de las panificadoras de mayor alcance global: Bimbo. La diversificación y la expansión internacional han sido clave para mantener su crecimiento sostenido. Más familias mexicanas como los Larrea Mota-Velasco, los Asunción Aramburuzabala y los Baillères forman parte de la exclusiva lista.
El liderazgo empresarial, la visión de largo plazo y la capacidad de adaptación ante contextos económicos cambiantes han sido elementos comunes entre estas familias, quienes mantienen una presencia destacada tanto en la economía mexicana como en rankings globales de riqueza.
Aunque Carlos Slim y su familia siguen en la cima de los más ricos de Forbes México y se encuentra en muy buena posición a nivel mundial, es cierto que el año 2025 no fue muy bueno para ellos, pues perdieron bastante dinero.
La millonada que perdió Slim y su familia

La evolución del patrimonio de Carlos Slim en el último año ha estado marcada por una disminución significativa. Aunque en 2024 su fortuna alcanzó más de 100 mil millones de dólares, de acuerdo con datos de Forbes, en 2025 esa cifra descendió a 82 mil 500 millones de dólares, situándolo todavía entre los empresarios más ricos a nivel global.
Formado como ingeniero civil en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Slim consolidó su posición como líder de uno de los conglomerados económicos más relevantes de la región. La familia Slim posee el 76% de Grupo Carso, compañía con operaciones diversificadas. Sus principales áreas de negocio incluyen Grupo Sanborns, Condumex, Carso Infraestructura y Construcción, Carso Energy, Elementia-Fortaleza, así como el Centro de Investigación y Desarrollo Carso. Además, el empresario mantiene inversiones en el sector financiero mexicano a través de Grupo Financiero Inbursa y anteriormente tuvo una participación del 17% en The New York Times.

En el ámbito corporativo, el desempeño de Grupo Carso durante 2024 fue notable antes de registrarse la caída en la riqueza de Slim. Las ventas totales de la empresa aumentaron un 6,6%, alcanzando 59.076 millones de pesos en el cuarto trimestre del año. Entre las filiales con mejores resultados se encuentran Grupo Condumex, Fortaleza, Elementia y Carso Energy.
Estos movimientos en ventas reflejan la fortaleza operativa del conglomerado en sectores como la construcción, la energía y la manufactura, incluso en un contexto financiero donde la fortuna personal del empresario experimentó un descenso relevante.


