Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 27 de septiembre

El Servicio Meteorológico Nacional se encarga de brindar información oportuna de los fenómenos meteorológicos

Guardar
Las autoridades darán aviso oportuno
Las autoridades darán aviso oportuno a la población en caso de que un fenómeno meteorológico pueda ser de riesgo. (Archivo)

El clima templado predomina en México; sin embargo, puede variar de acuerdo a la región y estación del año. Para no adivinar si habrá sol intenso, lluvia o granizo, es importante revisar cuál es el pronóstico del tiempo.

Todos los días el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da un informe oportuno sobre las previsiones meteorológicas del día para cada región.

Las personas deben prepararse ante las siguientes condiciones climatológicas:

Pronóstico del tiempo para este 27 de septiembre

Una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el sur del golfo de California, el monzón mexicano y la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Sinaloa y Baja California Sur, así como lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Nayarit y Durango. Las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por su parte, el sistema frontal núm. 4 extendido desde el golfo de México al sur de Tamaulipas y su vaguada prefrontal, originarán lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste y oriente del país, con lluvias puntuales intensas en Veracruz y Puebla. Dichas lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Canales de baja presión en el interior del país, divergencia y el ingreso de humedad de ambos océanos, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente, centro, sur y sureste de la República Mexicana; así como lluvias puntuales intensas en Oaxaca, las cuales se acompañarán con descargas eléctricas. Un canal de baja presión sobre la península de Yucatán y el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, mantendrán la probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. El huracán Narda continuará alejándose de costas nacionales; sin embargo, mantendrá oleaje elevado en la costa occidental de la península de Baja California. Finalmente, continuará el ambiente caluroso con temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Baja California (noreste), Baja California Sur (este), Sonora (oeste), Sinaloa (norte), Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí (este), Guerrero (oeste), Oaxaca, Chiapas (noroeste), Tamaulipas (oeste), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos: Viernes 26 de septiembre.

Una mujer habla por teléfono
Una mujer habla por teléfono dentro de un autobús de transporte urbano que transita bajo la lluvia en la ciudad de Monterrey. (EFE/ Miguel Sierra)

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur (sur), Sinaloa (centro y sur), Veracruz (centro y sur), Puebla (norte, este y sureste) y Oaxaca (norte). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Hidalgo y Guerrero. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Tamaulipas, Tabasco, Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California. Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Sonora y Chihuahua. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California (norte), Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Jalisco, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo. Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas del occidente de Baja California Sur. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California (noreste), Baja California Sur (este), Sonora (oeste), Sinaloa (norte), Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí (este), Guerrero (oeste), Oaxaca, Chiapas (noroeste), Tamaulipas (oeste), Veracruz (sur), Tabasco, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, Zacatecas (sur), Nayarit, Jalisco (sur), Colima, Michoacán, Guanajuato (noreste), Querétaro (norte), Hidalgo (norte y noreste), Puebla (norte y suroeste), Morelos (sur) y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del sábado: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Debido a que las condiciones climáticas pueden cambiar, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y al pendiente de cualquier situación que pudiera ocurrir en el transcurso del día.

Protección Civil local se encargará de reportar en caso de que pudiera registrarse un evento que ponga en peligro a la ciudadanía.