Aumenta número de mexicanos detenidos en Deportation Depot en Florida, informa cónsul

El Deportation Depot fue inaugurado a principios de septiembre y puede albergar hasta 2 mil personas

Guardar
Cancillería mexicana en EEUU
Cancillería mexicana en EEUU

El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, informó sobre un aumento significativo en el número de mexicanos detenidos en el centro migratorio conocido como Deportation Depot, al norte de Florida, donde las cifras pasaron de 49 a 176 personas en solo dos semanas.

Acompañado por funcionarios como los cónsules Iván Pliego y Francisco Díaz; y el senador Amaro, coincidieron que la mayoría de los casos involucran a familias divididas y trabajadores arrestados mientras buscaban empleo en la región.

Durante una visita al centro recién abierto, Sabines precisó que todos los arrestos recientes de mexicanos fueron realizados por autoridades estatales y locales. “No vimos un solo caso detenido por ICE, ni un solo caso por inmigración federal. Todos han sido del estado, de la policía estatal y local”, detalló el funcionario. Destacó que Jacksonville y otras áreas del norte de Florida encabezan la lista de ciudades con mayor número de casos reportados.

Iván Pliego, cónsul de Asuntos Políticos, acompañó el recorrido y señaló que las detenciones obedecen principalmente a conducir sin licencia de Florida o viajar como pasajeros sin documentos migratorios. “Vimos familias separadas, trabajadores dedicados a laborar en el estado que son levantados en la carretera, tanto conductores como pasajeros”, declaró Pliego.

Aumenta número de mexicanos detenidos en Deportation Depot en Florida, informa consul Crédito: x.com/@Juansabinesg

Ante el crecimiento de detenciones, el consulado implementó acciones de apoyo como la expedición de pasaportes para los hijos de los afectados y la invitación a las familias para que gestionen la doble nacionalidad de manera gratuita y sin cita. Además, la mayoría de los detenidos ha solicitado apoyo para su salida voluntaria a México.

El cónsul exhortó a la comunidad mexicana a acercarse al consulado, donde pueden acceder sin costo a asesoría legal de especialistas en inmigración. “Tenemos abogados todos los días de lunes a sábado. Pregúntenle a ese abogado si puedes quedarte en este país y, si no es posible, decide lo que más convenga a tu familia. El gobierno de México te apoyará en la decisión que tomes”, concluyó Sabines.

Pliego reiteró “tratamos de apoyar y acompañar a los compatriotas que están lamentablemente en reclusión, para que puedan salir pronto. Básicamente, lo que todos quieren es regresar a México, la mayoría de lo que quiere ya es regresar a México y en eso estamos trabajando”.

El Deportation Depot fue inaugurado a principios de septiembre y puede albergar hasta 2 mil personas. Diversas organizaciones civiles han criticado la falta de información sobre los internos y la controversia surgida tras el uso de un logotipo similar al de una cadena comercial, lo que alimentó el debate en torno a la apertura del centro.