Sheinbaum anuncia meta de 62 Centros de Educación y Cuidado Infantil en Chihuahua

Reconoció la labor para implementar tres nuevos programas a nivel nacional

Guardar
Claudia Sheinbaum presenta primer Informe
Claudia Sheinbaum presenta primer Informe de Gobierno en Chihuahua. Foto: Presidencia

A su paso por Chihuahua en la gira para presentar su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso las inversiones y obras que ha tenido en la entidad, así como la meta de la construcción de 62 Centros de Educación y Cuidado Infantil y un Centro LIBRE en cada municipio para apoyar a las mujeres y madres de la entidad.

Destacó la ampliación de la cobertura y fortalecimiento de los apoyos sociales, que tienen un impacto directo en la población de Chihuahua, donde 939 mil 594 personas ya son beneficiarias de estos programas.

En el desglose de apoyos, señaló que 400 mil 097 adultos mayores de 65 años reciben pensiones, mientras que 24 mil 634 personas con discapacidad acceden a recursos específicos. El programa Jóvenes Construyendo el Futuro beneficia a 8 mil 668 jóvenes, y las becas universitarias alcanzan a 4 mil 723 estudiantes. En el nivel medio superior, 115 mil 676 jóvenes de preparatorias públicas cuentan con becas, y en primaria, 41 mil 100 niños reciben la Beca Benito Juárez.

El sector productivo también se ve fortalecido: 52 mil productores participan en el programa Producción para el Bienestar, 46 mil 266 reciben fertilizantes y 21 mil 445 forman parte de Sembrando Vida en la Sierra Tarahumara. El acceso a alimentos básicos se garantiza a través de la entrega de 111 mil 056 apoyos de Leche para el Bienestar. En materia educativa, el programa La Escuela es Nuestra ha incluido a 2 mil 023 planteles, sumando 182 preparatorias.

Las mujeres de 60 a 64 años cuentan con la Pensión Mujeres Bienestar, y la Beca Rita Cetina se implementa a nivel secundaria de manera universal. En salud, se impulsa la estrategia Casa por Casa, aunque persiste la problemática de la espera en las Farmacias para el Bienestar.

En cuanto a infraestructura, los pueblos originarios disponen de un presupuesto directo que el próximo año será de 13 mil millones de pesos. Para Chihuahua, se asignan 25 mil 607 millones de pesos en transferencias directas a la población. El desarrollo vial incluye la construcción de dos carreteras que conectan Chihuahua con Sonora: la vía Bavispe-Casas Grandes, que concluirá en diciembre, y el tramo de Ciudad Juárez hasta Guaymas, que avanza progresivamente. Se ha destinado un equipo completo y moderno de pavimentación para mejorar todas las carreteras federales del estado, junto con la construcción de 16 caminos artesanales y la modernización de la aduana.

La tecnificación agrícola avanza con un presupuesto de mil millones de pesos para dos distritos de riego, con el objetivo de elevar la productividad del campo. En materia de vivienda, se planea la construcción de 31 mil viviendas para familias con ingresos menores a dos salarios mínimos, 25 mil del Infonavit y 6 mil por parte de la Conavi. Además, la condonación y disminución de deuda ha beneficiado a 346 mil familias.

El fortalecimiento educativo incluye la planeación para la construcción de una preparatoria para mil 080 alumnos, un plantel de la Universidad Rosario Castellanos y una escuela de enfermería del IMSS en la Sierra Tarahumara, específicamente en Guachochi. La recuperación de guarderías y centros de educación y cuidado infantil contempla la edificación de cinco nuevos centros en Ciudad Juárez, con una meta de 62 centros en todo el estado.

Para el personal docente, se prevé la sustitución del Hospital General Presidente Lázaro Cárdenas del ISSSTE, y se mantienen gestiones con el ISSSTE para ampliar las acciones en beneficio de los maestros. El desarrollo económico se impulsa con el polo de economía en San Jerónimo y el Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara. Además, se espera el establecimiento de un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio.

En la presentación de estos avances y proyectos, acompañaron a la titular del Ejecutivo federal funcionarias como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; la gobernadora de Chihuahua María Eugenia Campos Galván; Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía; Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar; Edna Elena Vega Rangel de SEDATU, Jesús Antonio Esteva Medina de SICT, David Kershenobich de la Secretaría de Salud, Emilia Esther Calleja Alor y Carlos Torres Rosas director general de los programas del bienestar.