
A partir del 1 de octubre de 2025, los bancos en México deberán implementar el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida diseñada para prevenir fraudes bancarios y ofrecer mayor seguridad a los cuentahabientes. Este cambio, sin embargo, ha generado dudas entre los clientes del Banco del Bienestar, que se preguntan si estarán sujetos a las mismas restricciones que los usuarios de otras instituciones financieras.
¿El MTU aplica en las cuentas del Banco del Bienestar?
De acuerdo con información oficial del Gobierno de México y del Banco del Bienestar, la respuesta es no. La razón es que la aplicación digital del banco no permite transferencias electrónicas de este tipo, por lo que los usuarios no tendrán límites ni restricciones derivados del MTU en sus movimientos.
Esto significa que pagos y transferencias internas en el Banco del Bienestar no estarán sujetos a los topes regulatorios. Sin embargo, esto no elimina las dudas entre clientes que buscan mover dinero entre cuentas propias o enviar recursos a otras instituciones financieras.
Transferencias dentro del Banco del Bienestar
Aunque el MTU no aplique, el Banco del Bienestar sí permite transferencias entre cuentas, pero estas deben realizarse de forma presencial en ventanilla.

Para llevar a cabo este trámite, los usuarios necesitan:
- Número de cuenta o tarjeta del destinatario.
- Cantidad a transferir.
- Presentar identificación oficial.
- Seguir las indicaciones del personal bancario.
En estos casos, el procedimiento no se hace a través de la aplicación móvil, lo que refuerza la exclusión del banco frente a la medida MTU.
Transferencias a otros bancos y aplicación del MTU
Si un cliente del Banco del Bienestar desea transferir dinero a otra institución, también deberá acudir a ventanilla y cumplir con requisitos habituales:
- Contrato de cuenta.
- Solicitud de SPEI.
- Cuenta CLABE y nombre del beneficiario.
- Banco destino.
En cambio, si alguien transfiere desde otro banco hacia el Banco del Bienestar, sí aplicará el MTU en la cuenta emisora, dependiendo de las reglas del banco de origen.

Calendario de implementación del MTU
El Gobierno informó que el MTU se implementará en etapas:
- 1 de octubre de 2025: los bancos deberán ofrecer la opción de MTU en apps y plataformas en línea.
- 1 de enero de 2026: la regulación será obligatoria para todos los usuarios en México.
Con este esquema, los clientes del Banco del Bienestar podrán operar sin cambios en la app, pero deberán acudir a sucursal para movimientos relevantes.