La seguridad vial y la modernización del transporte, objetivos de la SICT

Se anunciaron estrategias para fortalecer la colaboración con la Guardia Nacional y mejorar la seguridad en rutas clave como México-Querétaro y México-Puebla

Guardar
Obras para reparar socavón en
Obras para reparar socavón en la lateral de la autopista México-Querétaro (JCEM/FB)

La seguridad vial y la protección de los usuarios en las carreteras federales se posicionaron como ejes centrales durante la reciente reunión entre la Junta Directiva de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados y el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.

En este encuentro, celebrado bajo la presidencia de Víctor Manuel Pérez Díaz, se delinearon estrategias para fortalecer la colaboración con la Guardia Nacional y garantizar un tránsito más seguro en rutas clave como la México-Querétaro y la México-Puebla.

Entre las medidas propuestas para combatir la inseguridad en las vías federales, Jesús Antonio Esteva Medina detalló la implementación de arcos dinámicos, el balizamiento de unidades y el desarrollo de un proyecto de paradores de servicios integrales.

Estas acciones buscan ofrecer mayor protección tanto a las unidades de autotransporte como a los conductores que transitan por el país.

Durante la sesión, se presentó el Programa de Trenes de pasajeros al Norte, que en su primera fase contempla cuatro tramos férreos con una extensión total de 785 km.

Los trayectos incluidos en esta etapa inicial son AIFA-Pachuca, CDMX-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Este proyecto forma parte de los esfuerzos para diversificar y modernizar la infraestructura de transporte en México.

En el marco de la presentación del Primer Informe de Labores 2024-2025 de la SICT, Esteva Medina expuso las acciones emprendidas para la conservación de carreteras federales a nivel nacional, así como las obras prioritarias inscritas en el Programa Nacional de Infraestructura. Además, se ofreció un balance sobre los trabajos de modernización y ampliación de aeropuertos en distintas regiones del país.

El titular de la SICT subrayó la importancia de la rendición de cuentas como parte de sus responsabilidades y convicciones personales, agradeciendo la retroalimentación y las solicitudes planteadas por los diputados, con el compromiso de atenderlas de manera oportuna.

Acompañaron al secretario en la reunión la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, y el director general de Autotransporte Federal, Luis Ruíz Hernández.

Por su parte, Víctor Manuel Pérez Díaz, presidente de la Comisión legislativa, reconoció la disposición al diálogo mostrada por el secretario y valoró la oportunidad de construir soluciones conjuntas.

En la sesión participaron también los diputados Ricardo Crespo Arroyo, Beatriz Carranza Gómez, Francisco Javier Borrego Adame, Víctor Hugo Lobo Román, Denisse Guzmán González, Blanca Leticia Gutiérrez Garza.