La biología detrás de las mascotas del Mundial 2026: Clutch, Maple y Zayu

En esta edición, México eligió ser representado por el tercer felino más grande del mundo, el cual habita en el territorio nacional

Guardar
Descubre qué dice la ciencia
Descubre qué dice la ciencia sobre los animales que representarán a los países anfitriones del Mundial 2026. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Después de dar un adelanto, la FIFA reveló oficialmente este jueves 25 de septiembre a las mascotas que acompañarán a la Copa Mundial de 2026, que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos.

Los embajadores de esta justa deportiva serán tres animales representativos de cada país sede: un alce llamado Maple por Canadá, un águila calva llamada Clutch por EE.UU., y un jaguar llamado Zayu por México.

Pero más allá de sus diseños animados, cada una de estas mascotas está inspirada en animales reales emblemáticos, con una fuerte conexión cultural y ecológica con sus respectivos países.

La FIFA apuesta por personajes
La FIFA apuesta por personajes que conecten con la identidad cultural de cada país anfitrión.

Maple, el alce de Canadá

El alce (Alces alces) es el mayor miembro de la familia de los ciervos y uno de los mamíferos más grandes de América del Norte. Puede alcanzar hasta 2.1 metros de altura y pesar más de 700 kg. Es un símbolo nacional en Canadá, donde habita bosques boreales, lagos y zonas frías del país.

Estos animales son reconocidos por sus imponentes astas, que mudan cada año, y por su capacidad para nadar largas distancias, lo que les permite cruzar ríos y lagos en busca de alimento.

El alce es también un animal solitario pero resiliente, como lo describe la FIFA en su personaje: un ser creativo, fuerte y apasionado, que representa la diversidad cultural y la fortaleza de Canadá.

El alce es el ciervo
El alce es el ciervo más grande. Foto: (iStock)

Clutch, el águila calva de EE.UU.

La águila calva (Haliaeetus leucocephalus) es el símbolo nacional de Estados Unidos desde 1782. A pesar de su nombre, no está realmente calva; su distintiva cabeza blanca contrasta con su cuerpo oscuro. Es un ave rapaz que habita en áreas cercanas a cuerpos de agua y se alimenta principalmente de peces.

Con una envergadura de hasta 2.3 metros, es un símbolo de libertad, poder y visión, cualidades que se reflejan en Clutch: una mascota audaz, con energía y optimismo, que inspira dentro y fuera del campo.

Además, la águila calva es monógama y muy territorial, mostrando gran fidelidad a su pareja y a sus nidos, lo que también evoca el compromiso y liderazgo del personaje.

Esta ave rapaz suele habitar
Esta ave rapaz suele habitar cerca de cuerpos de agua. (Pexels)

Zayu, el jaguar mexicano

El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande de América y una de las especies más representativas de la biodiversidad mexicana, especialmente en las selvas del sur, como Chiapas y la península de Yucatán.

Es un animal ágil, fuerte y silencioso, experto cazador y símbolo de poder para muchas culturas prehispánicas, como los mayas y los mexicas.

Zayu, el delantero con camiseta verde número 9, representa esa agilidad y fuerza natural, combinadas con la pasión cultural de México. Además de su velocidad y presencia imponente en el campo, Zayu refleja la riqueza cultural del país al promover el arte, la danza y la gastronomía.

Este animal es el tercer
Este animal es el tercer felino más grande del mundo, después del tigre y el león. Foto: iStock

Maple, Clutch y Zayu no son solo mascotas: son representaciones vivas del patrimonio natural de sus países, y su inclusión en el Mundial 2026 es una forma de destacar la diversidad biológica del continente, además de conectar al público con valores como la resiliencia, la unión y el orgullo nacional.