Revelan chat incel donde Lex Ashton planeó ataque en CCH Sur

El caso exhibe el rol peligroso de las redes incel en la radicalización y ejecución de actos violentos

Guardar
(CUARTOSCURO/Redes sociales)
(CUARTOSCURO/Redes sociales)

El lunes 22 de septiembre, estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur (CCH Sur) se vieron envueltos en una tragedia que conmocionó a la comunidad universitaria y al país.

Lex Ashton, de 19 años, ingresó al plantel de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con una guadaña y vestimenta oscura que él mismo había mostrado en sus redes sociales horas antes del ataque.

En el estacionamiento del colegio, Lex Ashton atacó a Jesús Israel “N”, un alumno de 16 años, a quien le provocó heridas mortales en el cuello y abdomen mientras la víctima estaba acompañado de su novia de nombre Guadalupe. Lex también intentó agredir a la joven, quien logró escapar y pedir auxilio.

Tras estos hechos, un trabajador identificado como Armando “N” intervino en defensa de los estudiantes y resultó herido.

Un joven encapuchado agredió con
Un joven encapuchado agredió con una navaja a un estudiante del CCH Sur, ubicado en la colonia Jardines del Pedregal. El joven agredido murió por las heridas, el presunto responsable intento escapar, pero al verse acorralado salto de un tercer piso que le provocó fracturas en ambas piernas, posteriormente fue hospitalizado en calidad de detenido. Un trabajador del plantel también resultó herido al querer detener al agresor. FOTO: ESPECIAL CUARTOSCURO.COM

Al verse acorralado por estudiantes y personal del plantel, Lex Ashton subió al tercer piso del edificio de idiomas y asesorías (IM) y se arrojó al vacío, sufriendo fracturas en ambas piernas. Fue detenido en el lugar y trasladado bajo custodia policial a un hospital, donde comenzó una investigación que luego revelaría un trasfondo digital tan perturbador como revelador.

El ataque no solo encendió las alertas sobre la seguridad en espacios escolares y la salud mental de los jóvenes, sino que trajo al centro del debate los riesgos de comunidades y subculturas virtuales, como la incel, donde la violencia, la misoginia y el resentimiento encuentran eco y validación.

Revelan chat incel

Las capturas de pantalla recuperadas tras el ataque muestran cómo, en chats de grupos como Admin-cels OG y Farmacia Curincels, Lex Ashton compartió sus planes y fue animado por integrantes que no solo evitaron disuadirlo sino que le dieron apoyo explícito.

Aparentemente, cuando el joven contó sus intenciones de asesinar en el plantel, uno de los participantes en la sala de chat le contestó: "Mira wey la neta me vale verg* lo que hagas con tu vida así que haz lo que quieras, no te voy a decir que no lo hagas pero si quieres ayuda ya sabes que yo siempre voy a apoyar a mis brocels en todo lo que hagan", se lee.

Conversaciones en chat incel en
Conversaciones en chat incel en donde estaba Lex Ashton. (Redes sociales)

En otro de los mensajes, un participante lo animaba a “prepararse bien”, dándole ideas de cómo debía llevar a cabo su plan e incluso suicidarse: "Primero que nada no seas pendej* y prepárate bien porque solo vas a tener una put* oportunidad, además primero debes retribuir al vato para que no pueda defender a su novia y si te vas te matar mejor vete mentalizando", señaló.

Otro miembro incluso reconoce que “está mal mentalmente”, pero ni él ni otras personas le hacen llamado a no cometer los hechos.

La conversación no terminó antes del ataque. Luego de que Lex Ashton consumara el crimen, los miembros de estos grupos reaccionaron con asombro, burla e, incluso, admiración por lo sucedido.

“WEY NO MAM*S EL ASHTON SI LO HIZO (sic)” y “si logra su retribución lo ponemos de portada” son solo algunas de las frases que circularon. Incluso hubo usuarios que lo llamaron “leyenda”, “nuevo líder” y “ejemplo a seguir”, y lamentaron que no hubiera logrado un ataque de mayores dimensiones.

Junto a estos textos, se compartieron en los grupos varias de las selfies de Lex Ashton, tomadas el día del ataque, portando la sudadera “Bloodbath” y la máscara de calavera.

Estos objetos coinciden con los
Estos objetos coinciden con los que fueron encontrados al momento de resguardarlo. (Facebook/Lex Ashton/IDperfil61579885383123)

Qué es la subcultura incel

La llamada subcultura incel encuentra sus raíces en comunidades virtuales nacidas a finales del siglo XX, inicialmente concebidas como foros de apoyo emocional para jóvenes solitarios. Con el avance de internet y las redes sociales, estos espacios —particularmente activos en plataformas como Reddit, 4chan y grupos privados de Facebook— se transformaron en entornos que refuerzan la frustración, el aislamiento y el resentimiento frente a la dificultad de establecer relaciones afectivas o sexuales.

El término incel proviene del inglés “involuntary celibate” (célibe involuntario) y hace referencia a jóvenes, en su mayoría hombres, que creen que su falta de vida amorosa es consecuencia de factores externos como la genética o la injusticia social.

Esta narrativa de agravio se alimenta de la autocompasión, la idealización u odio hacia los “chads” —hombres considerados exitosos y atractivos— y el desprecio absoluto hacia las mujeres, a quienes se refieren con términos como “foids”.

Dentro de estos foros, palabras como “brocel” se utilizan para designar a los miembros de la “hermandad”, un apoyo incondicional que extiende la pertenencia incluso a planes extremos. Conceptos como “retribuir” dejan de ser una idea abstracta y se transforman en llamados a tomar venganza contra quienes, según la ideología incel, son responsables de su infelicidad: las mujeres y sus rivales.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Expertos internacionales, como Florence Keen del King’s College de Londres. entrevistada por BBC, han documentado cómo estos foros pueden normalizar el odio, glorificar la violencia y promover la radicalización de jóvenes vulnerables.

De acuerdo con el parte médico difundido tras su detención, Lex Ashton fue diagnosticado con un episodio depresivo mayor moderado y probable trastorno sociopático de la personalidad. El informe médico consignó antecedentes de bullying, síntomas depresivos persistentes y un entorno familiar marcado por enfermedad mental y desintegración, elementos que, según especialistas, pueden incidir en el riesgo de desarrollar conductas extremas cuando coinciden con la influencia de comunidades digitales radicalizadas.