“Cuidar es un derecho”: legisladores proponen crear Ley de Sistema Integral de Cuidados en la CDMX

El 75% de mujeres dedica su tiempo al trabajo de cuidados no remunerado, de acuerdo con la legisladora Claudia Morales (Morena)

Guardar
Propuesta de Ley Sistema Integral
Propuesta de Ley Sistema Integral de Cuidados ya se halla en manos del Congreso. |Foto: Andina

Ante el Congreso de la Ciudad de México, la diputada Claudia Neli Morales Cervantes a nombre del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) así como de la legisladora Paula Alejandra Pérez Cordova (Morena) presentó una propuesta: la creación de la Ley del Sistema Integral de Cuidados de la capital.

Durante su intervención, Morales Cervantes justificó su propuesta, “El cuidado sostiene la vida... sin embargo, ha sido invisibilizado, desvalorizado y relegado al ámbito privado y asignado principalmente a las mujeres”. Mencionó que en la capital hay 3 millones de personas que requieren cuidado y quienes los brindan es la misma cantidad sin remuneración económica.

La funcionaria precisó que el 75% de las mujeres son quienes realizan las actividades de cuidado, lo que “Limita su acceso al empleo, a la educación, al tiempo libre y a la participación política”, Morales aseguró que esta situación es una barrera estructural que perpetua la desigualdad de género.

Asimismo, la legisladora afirmó que la falta de un Sistema integral de cuidados “Profundiza las brechas de género, económicas y sociales”. Subrayó que dicha propuesta tiene como objetivo “Reconocer el cuidado como derecho humano, universal” así como establecer un sistema accesible y de calidad para garantizar servicios tanto para cuidadores como para quienes requieren cuidados.

¿Qué incluye esta propuesta?

La iniciativa de Ley del Sistema Integral de Cuidados está conformada por: 24 artículos, distribuidos en 8 capítulos y acompañados de 6 artículos transitorios.

La propuesta incluye disposiciones generales, el propósito de la ley y los objetivos del Sistema Integral de Cuidados. Además, establece los principios rectores, clasifica las actividades de cuidado, identifica a las personas sujetas de derecho y describe los diferentes servicios de cuidado, así como sus tipos y garantías.

Morales Cervantes afirmó que “El Sistema Integral de Cuidado será un mecanismo de políticas públicas efectivas con enfoque de Derechos Humanos, perspectiva de género participación ciudadana y sostenibilidad”.

De acuerdo con la funcionaria, con este sistema se redistribuirá el tiempo, trabajo y recursos, “También dignificará el trabajo de cuidados y lo más importante es que colocará el cuidado en el centro del desarrollo social”, mencionó.

La diputada Claudia Morales reconoció la existencia de programas enfocados al cuidado en la Ciudad de México, como son las estancias infantiles. Señaló que con la iniciativa mencionada, se trabajaría para “Articularlos, fortalecerlos y dotarlos de estructura institucional, presupuesto y mecanismos de evaluación”, precisó.

Según la funcionaria, esta propuesta se fundamenta en el Artículo 9—establece los principios y derechos relacionados con la igualdad y la no discriminación de la Constitución local, así como en instrumentos internacionales y en la reciente opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce el cuidado como derecho, indispensable para la dignidad y la economía.