Miau Fest 2025: todo lo que debes saber el evento gatuno de Día de Muertos en CDMX

El festival “Michictlán” rendirá pleitesía a los gatos que han trascendido a mejor vida con actividades especiales y una Mega Ofrenda

Guardar
Este año, el festival celebra
Este año, el festival celebra la memoria de Félix y de todos los felinos, reuniendo a la comunidad para crear un altar colectivo y disfrutar de actividades culturales en beneficio de gatos en situación vulnerable. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La décima edición del Miau Fest se prepara para transformar el Huerto Roma Verde en un espacio donde la memoria y el afecto por los gatos se entrelazan con la tradición mexicana del Día de Muertos. Bajo el lema "Michictlán, una ofrenda felina“, el festival convoca a la comunidad a rendir tributo a los gatos que han partido, en una celebración que fusiona arte, ritual y solidaridad.

Este año, la cita adquiere un matiz especial al estar dedicada a Félix, uno de los gatos guardianes del Huerto Roma Verde, cuya memoria será honrada en la Mega Ofrenda Gatuna.

Los asistentes podrán llevar fotografías de sus propios gatos para integrarlas en este altar colectivo, como muestra de agradecimiento por el amor compartido con sus compañeros felinos.

Una celebración única reúne arte,
Una celebración única reúne arte, rituales y solidaridad en un espacio donde la tradición mexicana se fusiona con el cariño por los gatos fallecidos. Foto: (Ciortesía)

La programación del festival abarca una amplia gama de actividades que buscan celebrar la vida y la memoria. Entre las propuestas destacan rituales prehispánicos, presentaciones de teatro, charlas, poesía, danza tradicional, música y ópera. Estas expresiones artísticas se convierten en un homenaje a los gatos y en un recordatorio del vínculo que une a humanos y felinos.

Asimismo, el evento contará con la venta de artesanías y productos especiales como pan de muerto con temática de gatos y artículos para felinos.

El acceso al evento se realiza mediante un donativo en especie, destinado a refugios y albergues que rescatan y cuidan gatos en situación vulnerable. Entre los artículos solicitados se encuentran croquetas en su empaque original, alimento húmedo, arena, areneros, platos, transportadoras, material de curación como gasas, agua oxigenada, vendas, pañales, cubrecamas, jeringas, alcohol, guantes y algodón, así como fórmula de leche materna para gatitos bebés, mamilas, talco antipulgas, pipetas, artículos de limpieza como vinagre, cloro, bicarbonato, limpiapisos, jergas, franelas, cepillos y estropajos, y objetos de segunda mano en buen estado y limpios. Todo lo recaudado será entregado a los refugios participantes para apoyar su labor.

El evento promete múltiples sorpresas
El evento promete múltiples sorpresas y actividades para recordar a los michis que han pasado a mejor vida. Foto: (Cortesía)

Durante el festival, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer a los gatos adoptables que buscan un hogar definitivo. Once albergues estarán presentes con sus catálogos de felinos: Ikigat, Juniors Cats, Rescats-gatitos, Pandiasilo, 31 gatitos, Bananitos, Proyecto Gatto, Mi primer Maullido, Prensa Animal, Gatolectivo y Michifem A.C.. Esta iniciativa facilita el encuentro entre adoptantes y gatos en busca de una familia.

El Miau Fest se celebrará los días 18 y 19 de octubre, en un horario de 11:00 a 20:00, en el Huerto Roma Verde. El evento es pet friendly para perros de razas pequeñas que asistan con correa y mantiene un compromiso ecológico al ser libre de desechables. La ubicación cuenta con acceso cercano al Metro Centro Médico y a las estaciones de Metrobús Dr. Márquez o Campeche.

Desde hace cinco años, el Miau Fest se ha consolidado como un espacio de encuentro cultural y solidario, con dos ediciones anuales que combinan arte, tradición y activismo en favor de los gatos. El festival reafirma que el lazo entre humanos y felinos trasciende el tiempo y el espacio, manteniéndose vigente incluso más allá del arcoíris.