
El Museo Nacional de Antropología se prepara para una velada singular este miércoles 24 de septiembre, cuando la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) se integre a la Noche de Museos con una programación extendida y gratuita que abarca desde presentaciones editoriales hasta conciertos y talleres de inspiración prehispánica.
Bajo la luz de la luna, los asistentes podrán disfrutar de los estands y actividades de la FILAH entre las 18:00 y las 21:45 horas, en una experiencia que trasciende la visita habitual a los recintos culturales de México.
Uno de los momentos más esperados será el homenaje a la astrónoma Julieta Fierro Gossman, fallecida el pasado 19 de septiembre.
A las 17:00 horas, en la Carpa 2, se presentará su último libro, Astronomía, ¿para qué?, publicado por Sexto Piso.

El editor Eduardo Rabasa, la matemática Gabriela Frías y el arqueoastrónomo Jesús Galindo comentarán la obra, que aborda con un lenguaje accesible preguntas universales sobre el cosmos y el lugar de la humanidad en él.
La Noche de Museos, iniciativa que cada último miércoles de mes transforma la oferta cultural de la ciudad, permitirá a los visitantes recorrer no solo las salas Mexica y Teotihuacana del museo, sino también los espacios etnográficos recientemente renovados.
En este contexto, la FILAH despliega una agenda diversa que incluye la presentación del libro Bartolomé de las Casas y el paradigma biopolítico de la modernidad colonial, a las 18:00 horas en la Carpa 1.
Costa de Marfil, país invitado de la FILAH
El país invitado de honor, Costa de Marfil, protagonizará la oferta de talleres con una clase lúdica de percusión africana a las 19:00 horas en la Carpa de Talleres. Niños, jóvenes y adultos podrán aprender a tocar el djembé y otros instrumentos tradicionales, acercándose a la riqueza musical de la nación africana.
Los autores, Carlos Jáuregui y David Mauricio Solodkow, junto a la investigadora del INAH Clementina Battcock, analizarán la obra en un diálogo abierto al público.

A la misma hora, la Carpa 3 será escenario del conversatorio “Catálogo del Fondo Guillermo Haro”, donde Felipe Haro Poniatowski, hijo del reconocido astrónomo mexicano, y otros panelistas explorarán la riqueza documental de más de 400 expedientes —entre cartas e informes técnicos— resguardados por la Fundación Elena Poniatowska Amor AC.
La programación musical contará con la participación del Festival de las Industrias Creativas y Culturales, que presentará al grupo Tribu en el Foro Artístico a las 19:00 horas.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, esta agrupación se dedica a rescatar sonidos ancestrales mediante la reconstrucción de instrumentos indígenas y la interpretación de cantos rituales, fusionando lo ceremonial con lo contemporáneo y transportando al público a las raíces más profundas de México.
Durante la jornada, los más de 100 expositores de la FILAH ofrecerán descuentos especiales a los lectores, incentivando la adquisición de obras y el acercamiento a la literatura antropológica e histórica.
En su edición número 36, la FILAH ofrece más de 400 actividades gratuitas dirigidas a públicos de todas las edades, consolidándose como un espacio de encuentro, reflexión y divulgación del conocimiento antropológico e histórico.