Ambientalistas planean marcha en contra de la venta de animales exóticos en la CDMX

Algunos rescatistas explicaron que estas acciones buscan frenar actividades que contravienen la legislación vigente en la ciudad

Guardar
(Foto: Tw/@DefensaAnimal)
(Foto: Tw/@DefensaAnimal)

Diversos colectivos ambientalistas y rescatistas de animales convocaron a una marcha en la Ciudad de México con el objetivo de exigir la clausura inmediata de locales que comercializan animales exóticos de manera ilegal en el Mercado Sonora. La movilización está prevista para el 5 de octubre y busca trasladar a la agenda pública las denuncias sobre tráfico y maltrato de especies en uno de los mercados más conocidos de la capital.

De acuerdo con voceros del colectivo “Un Millón de Esperanza”, el Mercado Sonora es actualmente “un símbolo de impunidad, corrupción y maltrato animal”.

Se informó que la concentración de manifestantes partirá a las 11:00 desde la entrada de Circunvalación y Fray Servando, hasta el Zócalo capitalino. Entre las consignas principales destaca la exigencia de clausura para 53 locales que continúan con la venta ilegal de animales, incluidos ejemplares como chivos, gallos, palomas, guajolotes, así como leones y panteras.

Algunos rescatistas explicaron que estas acciones buscan frenar actividades que contravienen la legislación vigente en la ciudad. La activista Elizabeth Trujillo detalló que, desde 2018, solo han sido clausurados 31 establecimientos por vender animales, aunque el número de locales que continúan con esta práctica ilegal asciende a 53. Explicó que la venta de animales vivos incluye especies domésticas y silvestres, lo cual pone en riesgo el bienestar de los ejemplares y fomenta mercados paralelos de tráfico de fauna.

Parte de las demandas de la manifestación incluyen la ejecución de una sentencia de amparo que prohíbe la venta de animales en el Mercado Sonora, medida que, según los organizadores, no se ha implementado plenamente. Además, solicitarán el cumplimiento del Artículo 25, Fracción XXI de la Ley de Bienestar y Protección Animal, el cual establece la prohibición de vender animales vivos en mercados públicos, bazares y tianguis, salvo en establecimientos autorizados.

Ambientalistas convocan a marcha. Foto:
Ambientalistas convocan a marcha. Foto: FB/Alianza Nacional Un Millón De Esperanzas

Las organizaciones convocantes hacen un llamado a la ciudadanía para sumarse a la movilización. Subrayaron que su propósito es garantizar la aplicación efectiva de la ley, erradicar la comercialización de especies exóticas y proteger a los animales de situaciones de maltrato y explotación, prácticas que, aseguran, persisten ante la falta de vigilancia y sanción por parte de las autoridades.

Este mercado es uno de los más grandes en la capital del país, ubicado en el centro de la Ciudad de México, es conocido por su amplia oferta de productos tradicionales mexicanos.

Fundado en 1957, destaca especialmente por sus puestos de hierbas medicinales, artículos esotéricos, juguetes, cerámica y artículos decorativos.

Además, se ha consolidado como referente en la venta de productos relacionados con la santería y la herbolaria, atrayendo tanto a locales como a turistas interesados en la cultura popular.