Philips demanda pago millonario al gobierno de México por respiradores fallidos: más de mil mdp

La disputa surge por incumplimientos contractuales y riesgos asociados por equipos adquiridos durante la pandemia de COVID 19

Guardar
Ventiladores y respiradores defectuosos de
Ventiladores y respiradores defectuosos de Philips (Modelos E30, V680, V60, Trilogy y EV300).

La empresa neerlandesa Philips inició un proceso legal contra el Estado mexicano en el que exige el pago de 50 millones de euros, monto equivalente a más de mil millones de pesos, como compensación por el retiro de respiradores defectuosos adquiridos durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

Advertencias previas

El conflicto tiene su origen en los ventiladores médicos que presentaron fallas técnicas con riesgos graves para los pacientes, incluyendo lesiones irreversibles e incluso la posibilidad de cáncer. Estos equipos habían sido comercializados en distintos países y posteriormente retirados del mercado internacional tras detectarse los defectos.

En México, la compañía distribuidora Healthcare Systems de México, que durante casi dos décadas mantuvo contratos con Philips, advirtió sobre los riesgos de los respiradores y notificó a las autoridades sanitarias. La multinacional, sin embargo, rescindió unilateralmente los contratos de distribución, lo que derivó en una disputa legal en tribunales nacionales.

El caso escaló cuando un juez en Monterrey determinó que los contratos de distribución debían mantenerse vigentes debido a procesos de licitación en curso. Pese a la orden judicial, la empresa en cuestión no acató la resolución, lo que llevó a nuevas acciones legales por parte de la distribuidora. Además, se firmó un convenio para asegurar el retiro de los equipos defectuosos, pero la compañía incumplió los compromisos establecidos, lo que generó sanciones judiciales en su contra.

Se viraliza video para unirse a una demanda colectiva contra Phiips Credito:especial

Revire holandés

Posteriormente, un tribunal de la Ciudad de México determinó que Philips México debía cubrir daños y perjuicios por no respetar lo pactado. Ante estas resoluciones, la matriz neerlandesa intervino y argumentó que el embargo de cuentas bancarias de su filial, ejecutado en febrero de 2025, fue ilegal y arbitrario. Como resultado, decidió iniciar un procedimiento contra el Estado mexicano, reclamando que sea el gobierno quien asuma el pago de los 50 millones de euros en disputa.

⇒⇒ El pasado 8 de agosto de 2025 Koninklijke Philips NV y Philips Radio BV, accionistas de Philips México, presentaron ante la Secretaría de Economía (SE) el oficio número: DGCJCI.511.98.761.2025, con la intención de someter reclamaciones contra la Federación por considerar que el embargo de las cuentas bancarias a la filial mexicana en febrero de 2025 fue una actuación ilegal y arbitraria. ⇐⇐

La estrategia de la empresa ha generado críticas, ya que se considera que busca trasladar al erario un problema originado por fallas en sus propios dispositivos médicos y por incumplimientos contractuales.

En entrevista para un medio local, el abogado Eduardo Fuentes Celestrin, abogado de Healthcare Systems de México, S.A. de C.V., empresa distribuidora de los ventiladores, denunció la indebida intervención de la Secretaría de Economía (SE) “hay un acto de corrupción de alguien dentro de esa secretaría, alguien coludido a favor de Philips, que se niega a retirar los ventiladores que mataron y siguen matando gente (...) Estamos pidiendo que Marcelo Ebrard, saque las manos de este proceso judicial entre particulares”, refirió.

Disputa legal y financiera

Expertos en derecho señalan que este tipo de demandas podrían abrir un precedente delicado, donde compañías multinacionales recurran a mecanismos internacionales para presionar a los países receptores de sus productos.

Mientras tanto, la controversia se mantiene en el terreno legal y financiero, con implicaciones que trascienden lo económico. Por un lado, se encuentran las exigencias de la multinacional por recuperar ingresos perdidos; por el otro, está la posición de las autoridades mexicanas que sostienen que la prioridad debe ser la seguridad de los pacientes y la protección del sistema de salud frente a productos defectuosos.

Philips sede Holanda
Philips sede Holanda

Ventiladores defectuosos

Desde los meses de junio y julio, INFOBAE dio cuenta de diferentes situaciones en torno a los artefactos neerlandeses, en específico a la línea de ventiladores y máquinas de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), en un hospital de Durango que solicitó el retiro de los mismos por “fallos intermitentes, alarmas que no suenan, y en algunos casos, exposición prolongada a materiales tóxicos”.

⇒ Los modelos fallidos son E30, V680, V60, Trilogy, Trilogy Evo y EV300.⇐

Posteriormente, también se informó de una demanda colectiva en contra de Philips, por daños a la salud ocasionados por el uso de dispositivos respiratorios usados en el tratamiento de enfermedades respiratorias como la apnea del sueño, EPOC o insuficiencia respiratoria grave. La actual querella solicita medidas compensatorias justas como:

  • Indemnización económica por gastos médicos, pérdida de ingresos, o daños morales.
  • Acceso a tratamientos médicos, psicológicos o de rehabilitación.
  • Medidas de satisfacción y garantías de no repetición, como disculpas públicas, investigaciones o reformas regulatorias.
  • En algunos casos, se han impulsado figuras como los daños punitivos, que permiten sancionar conductas especialmente graves o negligentes por parte de empresas que incumplen estándares de seguridad.