Pensión Mujeres Bienestar: ¿Quiénes reciben 3 mil pesos hoy martes 23 de septiembre?

El programa social del Gobierno de México entrega 3 mil pesos bimestrales a mujeres de entre 60 y 64 años

Guardar
El programa social del Gobierno
El programa social del Gobierno de México entrega 3 mil pesos bimestrales a mujeres de entre 60 y 64 años

La Pensión Mujeres Bienestar es un programa social prioritario del Gobierno de México, diseñado para apoyar económicamente a mujeres de entre 60 y 64 años que aún no cumplen la edad para recibir la Pensión para Personas Adultas Mayores.

Cada beneficiaria inscrita en el programa recibe 3 mil pesos bimestrales, entregados directamente a su Tarjeta del Bienestar, sin intermediarios.

Beneficiarias del martes 23 de septiembre

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, este martes 23 de septiembre 2025 corresponde el depósito a las beneficiarias cuyos apellidos comienzan con la letra S. Los pagos se realizan siguiendo un calendario organizado alfabéticamente, con el objetivo de garantizar una dispersión ordenada, escalonada y segura.

Los depósitos se realizan directamente a la Tarjeta del Bienestar a través del Banco del Bienestar, lo que permite que las beneficiarias accedan a sus recursos de manera inmediata en cajeros automáticos o en sucursales bancarias, evitando intermediarios y posibles retrasos.

Los beneficiarios de la Pensión
Los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores cuyo apellido inicia con la letra S reciben en su Tarjeta del Banco del Bienestar el depósito bimestral de 6 mil 200 pesos, correspondiente al periodo septiembre-octubre

Calendario de la última semana de septiembre

La dispersión del bimestre septiembre-octubre continuará conforme al siguiente calendario oficial:

  • Martes 23 de septiembre: apellidos con inicial S
  • Miércoles 24 de septiembre: apellidos con inicial T, U o V
  • Jueves 25 de septiembre: apellidos con inicial W, X, Y o Z

El viernes 26 de septiembre no habrá dispersión de recursos, ya que la entrega del bimestre concluye el jueves 25 con las letras finales del alfabeto.

Requisitos y condiciones del programa

Para recibir el pago, las beneficiarias deben estar inscritas en el programa y contar con la Tarjeta del Banco del Bienestar activa. Aquellas que se registraron en agosto de 2025 y aún no cuentan con la tarjeta deberán esperar a los próximos ciclos de pago.

La Pensión Mujeres Bienestar tiene como finalidad garantizar un apoyo económico estable hasta que las beneficiarias cumplan 65 años, edad a partir de la cual pueden acceder a la Pensión para Personas Adultas Mayores, fortaleciendo así la seguridad económica de este grupo poblacional vulnerable.

Los beneficiarios de la Pensión
Los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores cuyo apellido inicia con la letra S reciben en su Tarjeta del Banco del Bienestar el depósito bimestral de 6 mil 200 pesos, correspondiente al periodo septiembre-octubre

Objetivo del programa

Más allá del apoyo económico, la Pensión Mujeres Bienestar busca reconocer la labor histórica de las mujeres y avanzar en la igualdad de género. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, el 35.3 por ciento de las mujeres han enfrentado discriminación simplemente por su género.

Asimismo, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2024 indica que solo 46 de cada 100 mujeres en edad de trabajar participan en la actividad económica, frente a 76 de cada 100 hombres. La brecha salarial y la falta de ingresos propios afectan a muchas mujeres, por lo que este apoyo se convierte en un instrumento de autonomía económica y justicia social.

Este esquema no solo proporciona recursos para cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y vivienda, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida y la autonomía económica de las mujeres mexicanas, fortaleciendo la política social del Gobierno de México y asegurando la transparencia en la entrega de los apoyos.