México cumple estándares internacionales en bonos sostenibles, según la ASF

Estos bonos permiten al gobierno apoyar iniciativas relacionadas con energías renovables

Guardar
Estrategia de financiamiento sostenible en
Estrategia de financiamiento sostenible en México recibe impulso tras evaluación positiva de la Auditoría Superior de la Federación FOTO: Archivo

La Secretaría de Hacienda informó que el análisis de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el Reporte de Asignación e Impacto de los Bonos Soberanos Vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2023 ha reforzado la posición de México en materia de transparencia y administración de recursos públicos.

Este ejercicio de revisión permite que la Auditoría actúe como revisor independiente de los reportes anuales de los Bonos ODS, con el objetivo de verificar la transparencia y la aplicación de las mejores prácticas en la elaboración de estos documentos.

El Reporte de los Bonos ODS, elaborado y publicado cada año por la SHCP, responde a estándares internacionales y tiene como propósito principal ofrecer información clara y transparente a los inversionistas.

Estos bonos permiten al gobierno apoyar iniciativas relacionadas con energías renovables, transporte limpio, acceso al agua potable, inclusión social, educación y salud.

El informe de la Secretaría
El informe de la Secretaría de Hacienda sobre Bonos ODS obtiene aval de transparencia y buenas prácticas por parte de la ASF. REUTERS/Raquel Cunha

Este informe detalla el monto emitido a través de los Bonos ODS y su asignación a programas presupuestarios que cumplen con la clasificación de Gastos Elegibles, conforme a los criterios definidos en el Marco de Referencia de los Bonos Soberanos Vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La ASF concluyó que el reporte correspondiente a 2023 cumple en su totalidad con los procedimientos y criterios establecidos en el Marco de Referencia.

En su revisión, la Auditoría verificó que se identificaron correctamente los 44 Gastos Elegibles y que se asignó un monto equivalente al valor de las emisiones de Bonos ODS correspondientes al ejercicio fiscal 2022.

“Se dio cumplimiento a la totalidad de los procedimientos y criterios establecidos en el Marco de Referencia de los Bonos Soberanos Vinculados a los ODS, tanto en la selección de los Gastos Elegibles como en la asignación de un monto equivalente al valor de la emisión de Bonos ODS correspondiente al ejercicio fiscal 2022”, concluyó la ASF.

Este proceso de revisión externa, previsto en el propio Marco de Referencia, contribuye a fortalecer la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible del país y reafirma el compromiso de México con el avance hacia el cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible.

La ASF determinó que el Reporte de los Bonos ODS 2023, publicado por la SHCP, se apega a todos los procedimientos y criterios establecidos en el Marco de Referencia, lo que garantiza la transparencia y la adecuada administración de los recursos públicos destinados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.