Clima en México: ¿Qué estados afectará la Tormenta Tropical Narda este martes 23 de septiembre?

Lluvias, vientos fuertes y altas temperaturas impactan varias regiones del país, generando condiciones adversas y riesgos para la población

Guardar
El calentamiento global está afectando a México de manera profunda y multifacética, con impactos que ya se manifiestan y que se proyectan intensificarse en los próximos años.

México enfrenta una semana con cambios de temperatura que afectarán a las distintas regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido varias alertas debido a fenómenos atmosféricos que podrían impactar la vida cotidiana de los ciudadanos.

Las temperaturas y condiciones varían significativamente de un estado a otro, lo que requiere atención. Es crucial que la población se mantenga informada y tome las precauciones necesarias para enfrentar las temperaturas estimadas en el pronóstico del clima.

A continuación, se presenta un análisis detallado para cada estado, incluyendo recomendaciones para mitigar los posibles efectos.

Pronóstico del tiempo para este 23 de septiembre

La combinación de vaguadas, canales
La combinación de vaguadas, canales de baja presión y humedad subtropical produce un panorama meteorológico desafiante. (Cuartoscuro)

La circulación y desprendimientos nubosos de la tormenta tropical Narda al sureste de Michoacán, la proximidad de la vaguada monzónica y divergencia en altura originarán lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente y sur del país, con lluvias puntuales intensas en:

  • Guerrero
  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco

Asimismo, se mantendrán rachas de viento de hasta 70 km/h, oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura y posibles trombas marinas en las costas de:

  • Guerrero
  • Michoacán

Condiciones que se extenderán a partir de esta tarde hacia:

  • Colima
  • Jalisco

El monzón mexicano y divergencia en altura propiciarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en zonas del noroeste y norte del país, con lluvias puntuales muy fuertes en:

  • Sinaloa (sur)
  • Nayarit

Asimismo, existen condiciones para la formación de trombas marinas frente a las costas de:

  • Sinaloa
  • Nayarit

Además, el aporte de humedad producido por la corriente en chorro subtropical, mantendrá la probabilidad de lluvias y chubascos en:

  • Baja California

Canales de baja presión sobre el norte, noreste, centro y oriente de la República Mexicana, ocasionará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en dichas regiones, con lluvias puntuales muy fuertes en:

  • Puebla

Una vaguada en altura sobre la península de Yucatán, un canal de baja presión en el sureste del país y la proximidad de la onda tropical número 34 a las costas de Quintana Roo, originarán lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas con lluvias puntuales intensas en:

  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche

Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte del territorio nacional y muy caluroso con temperaturas máximas mayores a 40 °C en zonas de:

  • Chihuahua
  • Sonora

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Vista general de las altas
Vista general de las altas olas propiciadas por fuertes vientos en el puerto de Mazatlán. (EFE/STR)

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):

  • Jalisco (suroeste)
  • Colima (costa)
  • Michoacán (oeste)
  • Guerrero (costa y este)
  • Oaxaca (oeste, costa y este)
  • Chiapas (costa y centro)
  • Veracruz (sur)

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):

  • Puebla
  • Tabasco
  • Campeche
  • Sinaloa (sur)
  • Nayarit

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Durango
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Tlaxcala

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Coahuila
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Guanajuato

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de:

  • Guerrero
  • Michoacán

Extendiéndose por la tarde-noche hacia:

  • Colima
  • Jalisco

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Aguascalientes
  • Guanajuato

Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de:

  • Guerrero
  • Michoacán

Extendiéndose por la tarde-noche hacia:

  • Colima
  • Jalisco

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de:

  • Oaxaca
  • Chiapas

Cuáles son las temperaturas estimadas

Ambiente caluroso persistirá en gran
Ambiente caluroso persistirá en gran parte de México. (Cuartoscuro)

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C:

  • Sonora (noroeste y oeste)
  • Chihuahua (noreste)

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Durango
  • Sinaloa
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C:

  • Nayarit
  • Colima
  • Guerrero
  • Chiapas
  • Zacatecas (sur)
  • Guanajuato (noreste)
  • Querétaro (norte)
  • Hidalgo (norte)
  • Puebla (norte)
  • Veracruz

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del martes en zonas serranas de:

  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla

El clima en México continúa mostrando su diversidad y complejidad, con fenómenos que van desde olas de calor hasta lluvias torrenciales. Mantenerse informado y preparado es esencial para mitigar los efectos que estos cambios pueden traer.

Consultar las actualizaciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades puede marcar la diferencia en el bienestar de la población. Las variaciones en las condiciones climáticas exigen una respuesta adaptada a cada región del país.

Es importante seguir monitoreando las previsiones del tiempo y estar atentos a cualquier alerta emitida por las autoridades. La preparación y la información son las mejores herramientas para enfrentar de manera efectiva los retos climáticos que se nos presenten.