IMSS, ISSSTE y sector salud espera la entrega de 197 millones de medicamentos para septiembre de 2025, según Eduardo Clark

El proceso de recepción de medicamentos continúa para alcanzar el objetivo de abasto total en el sector salud

Guardar
CRÉDITO: Presidencia
CRÉDITO: Presidencia

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark informó los avances en el tema de abasto de medicamentos, asimismo, precisó que aún falta que los proveedores cumplan para alcanzar el cien por ciento de abasto.

Manifestó sus declaraciones durante la conferencia de prensa que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este martes 23 de septiembre.

“En los últimos meses han llegado muchos insumos y medicamentos”, destacó Clark. Entre mayo y septiembre, la cantidad de insumos médicos recibidos por el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar mostró un crecimiento sostenido, de acuerdo con el funcionario:

  • En mayo se recibieron 78 millones de piezas.
  • El mes de junio, la cifra subió a 150 millones.
  • Durante julio se reportaron 159 millones de insumos y en agosto se alcanzaron 186 millones.
  • Para septiembre, se registraron 97 millones de piezas y existe un proceso de recepción de 107 millones adicionales.
CRÉDITO: Presidencia
CRÉDITO: Presidencia

De acuerdo con el funcionario, el abasto de insumos se traduce a que “En el sector salud, particularmente en las tres grandes instituciones que lo integran —IMSS BIENESTAR, IMSS e ISSSTE— al cien por ciento".

Eduardo Clark señaló que el principal reto pendiente está relacionado con el incumplimiento por parte de proveedores.

Explicó que, tanto compañías nacionales como extranjeras, “Asumieron compromisos para garantizar a los pacientes mexicanos el suministro regular de medicamentos e insumos”. Sin embargo, muchas de estas empresas no han cumplido plenamente con lo acordado hasta el momento.

Los porcentajes que faltan en cada institución corresponden a:

  • ISSSTE (3%).
  • IMSS( 3%).
  • IMSS Bienestar (8%).

El funcionario sostuvo que que seguirá trabajando para que las farmacéuticas “Entreguen lo que nos falta”, para lograrlo, seguirá “empujando”.

¿Qué farmacéuticas han incumplido?

CRÉDITO: Secretaría de Salud
CRÉDITO: Secretaría de Salud

Eduardo Clark detalló los proveedores que han incumplido con los tiempos de entrega para insumos, como Bioxintegral servicios, “No ha entregado una sola pieza de lo que se le ha pedido”, señaló.

Otra de las empresas son, Farmacéuticos Serral (88% de incumplimiento), Comercializadora y Distribuidora de consumibles médicos (83% de incumplimiento), Comercializadora UCIN distribuidora de consumibles médicos (79.4 de incumplimiento), entre muchas otras más.

El subsecretario explicó que “El sector requiere 180 millones de medicamentos al mes, así que si alguien no entrega 2 y medio millones hace la diferencia entre que haya abasto en algunos lugares y en otros no”.

Clark advirtió que existen empresas que generan especial preocupación debido al volumen de productos y la naturaleza de los insumos, principalmente oncológicos, en los que han presentado incumplimientos relevantes.

Entre las compañías señaladas se encuentran: Zurich Pharma, Laboratorios PISA, ZEUX Lifesciences, Novag Infancia y Amorox Pharma SA de CV, responsables de la entrega de medicamentos para tratamientos de cáncer que no han cumplido en la mayoría de los casos.

Finalmente, el funcionario exhorto a las farmacéuticas a cumplir con sus contratos “Queden bien con los pacientes ce nuestro país, con quienes se comprometieron a entregar”.