SMN emite alerta por tormenta tropical Narda: lluvias de hasta 150 milímetros y oleaje peligroso en estos cuatro estados

Las bandas nubosas de Narda generan acumulaciones de lluvia de hasta 150 mm en regiones costeras e interiores

Guardar
Este fenómeno climático afectará el
Este fenómeno climático afectará el clima de la República Mexicana (CONAGUA Clima)

El avance de la tormenta tropical Narda sobre el Pacífico ha encendido las alertas meteorológicas en varias entidades del occidente y sur de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó esta mañana que el fenómeno se encuentra a 230 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 260 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Con vientos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas que alcanzan los 95 km/h, Narda se desplaza en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 19 km/h.

¿Qué estados se verán afectados?

Esta época de lluvias ha
Esta época de lluvias ha provocado afectaciones en varias partes del país (Cuartoscuro)

Las bandas nubosas de esta tormenta tropical ya generan lluvias iLas ntensas, con acumulaciones de hasta 150 milímetros, en regiones costeras y del interior de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Además de las precipitaciones, se pronostican vientos fuertes, de entre 40 y 60 km/h, y oleaje elevado en zonas costeras: de hasta 3.5 metros en Michoacán y Guerrero, y de hasta 2.5 metros en Colima y Jalisco.

Las autoridades advirtieron que las condiciones climáticas podrían provocar deslaves, crecidas de ríos, desbordamientos e inundaciones, especialmente en zonas bajas y montañosas.

El SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhortaron a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las instrucciones de Protección Civil local. Se recomienda evitar actividades en playas, no cruzar ríos crecidos y estar preparados para posibles evacuaciones preventivas.

¿Qué es una tormenta tropical?

Un ciclón tropical puede evolucionar
Un ciclón tropical puede evolucionar de depresión a tormenta y luego a huracán (REUTERS/Jorge Luis Plata)

Un ciclón tropical es una extensa zona de baja presión que se forma sobre aguas cálidas.

Su evolución incluye tres etapas: depresión tropical, tormenta tropical y finalmente huracán, clasificado en cinco categorías según la intensidad del viento.

Estas formaciones pueden provocar precipitaciones intensas, oleaje elevado, marejadas y daños importantes al tocar tierra.

  • Depresión tropical: vientos de hasta 64 km/h.
  • Tormenta tropical: vientos de 64 a 117 km/h. En esta etapa se le asigna un nombre oficial.
  • Huracán: vientos iguales o superiores a 118 km/h, divididos en categorías del 1 al 5, siendo esta última la más destructiva.