
La conmoción por el asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido como B-King, y Jorge Luis Herrera Lemos, alias Regio Clown, continúa creciendo mientras México y Colombia exigen justicia. Ambos artistas fueron hallados sin vida el 17 de septiembre en Cocotitlán, Estado de México, tras ser reportados como desaparecidos desde el 16 de septiembre.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la investigación está a cargo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Fiscalía General del Estado de México (FGJEM), con la colaboración de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). La Cancillería colombiana ha mantenido comunicación permanente para dar seguimiento al caso.
“Se llevará a cabo una investigación exhaustiva por las autoridades competentes de nuestro país para esclarecer lo ocurrido”, informó la SRE en un comunicado.


Trayectoria de B-King: una voz en ascenso del reguetón
B-King, de 31 años, era considerado una de las promesas del reguetón colombiano. Originario de Santander y criado en Medellín, inició su carrera en la escena urbana con un estilo fresco que fusionaba reguetón con música alternativa. Su vida personal también fue mediática debido a su relación de casi una década con la empresaria y DJ Marcela Reyes.
Antes de su desaparición, el artista compartió un mensaje optimista en redes: “Excelente, rompiendo en México, en el DF. Una belleza, me siento contento, agradecido. Vamos a romper en el nombre de Jesús de los Ejércitos”.

Regio Clown: DJ y productor con sello propio
Jorge Luis Herrera Lemos, conocido como Regio Clown, tenía 35 años y era originario del Valle del Cauca. Se describía como un artista que buscaba crear experiencias sensoriales únicas a través de la música. En su cuenta de Instagram escribió: “La verdadera paz no se encuentra en complacer a todos, sino en ser fiel a uno mismo”.
Según las fichas de búsqueda, medía 1.80 metros, tenía tatuajes visibles y perforaciones, y fue visto por última vez con ropa deportiva negra.
Reacciones diplomáticas y exigencia de justicia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó el crimen y lo atribuyó a mafias internacionales del narcotráfico: “Más jóvenes asesinados por una política antidrogas que no es política antinarcotraficante”.
Por su parte, el gobierno mexicano lamentó el doble homicidio y reiteró su compromiso para que el caso no quede impune. Las autoridades trabajan en el análisis de videograbaciones y testimonios que podrían esclarecer el recorrido de los músicos desde su última aparición en Polanco, Ciudad de México, hasta el lugar donde fueron encontrados.
La comunidad artística en Colombia y México ha expresado solidaridad con las familias y exige respuestas claras. La investigación continúa en curso, y se espera que en los próximos días se den a conocer avances oficiales.
