
Una persona al parecer se arrojó a la zona de vías de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México.
Los hechos ocurrieron la tarde de este lunes 22 de septiembre en la estación Copilco, de la ruta que va de Universidad a Indios Verdes.
Debido a esto, el servicio fue suspendido de manera temporal para llevar a cabo los trabajos correspondientes del rescate de la persona.
El Metro de la Ciudad de México notificó sobre esta suspensión del servicio por medio de sus redes sociales oficiales.

Hasta el momento se desconoce si la persona cayó de manera accidental o si se intentó quitar la vida.
Usuarios por medio de redes sociales mencionaron que el incidente sucedió en la estación Copilco de esta ruta del Metro capitalino.
Por ello, mencionaron que fueron desalojados de la zona de andenes y de la estación para llevar a cabo los trabajos de rescate correspondientes por parte del transporte público local.
Distinto personal de emergencia de la Ciudad de México, así como de seguridad y del STC, fueron notificados sobre el incidente, por lo que se trasladaron a la estación ubicada en la alcaldía Coyoacán.
Hasta el momento también se desconoce la identidad de la persona que cayó o se arrojó a la zona de vías y si sobrevivió al incidente ocurrido la tarde de este lunes 22 de septiembre.
El Metro de la Ciudad de México informó que el servicio fue reanudado luego de haber realizado las maniobras de rescate en todas las estaciones de la Línea 3.
No indicó si la persona sobrevivió al accidente ni dio a conocer su identidad.

Suicidios en el Metro de CDMX
La mayoría de los casos relacionados con personas que ingresan a la zona de vías del Metro de la Ciudad de México corresponden a intentos de suicidio, accidentes o situaciones de crisis emocional. El STC reporta de forma anual estos incidentes e implementa campañas de prevención.
En algunos casos, las intervenciones del personal logran salvar la vida de las personas o evitar que consumen el acto. En algunos casos, las estaciones con mayor incidencia suelen ser aquellas con mayor afluencia o en zonas de alta vulnerabilidad social.
El Metro mantiene campañas informativas y líneas de apoyo psicológico para usuarios, así como anuncios y brigadas de primeros auxilios emocionales.
Recientemente, el STC ha reforzado la vigilancia y el acompañamiento interno de personas detectadas en situación de vulnerabilidad, para disminuir estos casos y evitar afectaciones mayores en la operación del servicio y a la integridad de los usuarios.