
Es bien sabido que el desayuno es la comida más importante del día, debido a que es la que nos brinda la energía y los nutrientes necesarios para empezar bien la jornada y poder tener un buen rendimiento.
Para esto se sabe que uno de los mejores nutrientes es la proteína, la cual es de acuerdo con especialistas en nutrición es de suma importancia incluir en el desayuno, ya que brinda energía de manera sostenida.
Y aunque se sabe que una de las mejores fuentes de proteína es el huevo y es el más versátil para tener desayunos saludables y deliciosos, lo cierto es que es bueno tener otras opciones para las personas a quienes les desagrada este alimento, son alérgicas a él o simplemente para quien guste tener una mayor variedad.

Estos son los alimentos con proteína que se pueden desayunar en lugar de huevo
Algunas opciones de alimentos con proteína para desayunar en lugar de huevo, junto con ejemplos de cómo prepararlos, son:
- Yogur griego o natural. Ejemplo: Servido con frutas frescas y semillas de chía.
- Quesos frescos (panela, ricotta, cottage). Ejemplo: Tostadas integrales con rebanadas de queso panela y jitomate.
- Leche o bebidas vegetales fortificadas. Ejemplo: Batido con leche, avena, plátano y proteína vegetal en polvo.
- Frutos secos y semillas (almendras, nueces, chía, linaza). Ejemplo: Avena cocida con mezcla de almendras y semillas.
- Legumbres (frijoles, lentejas, garbanzos). Ejemplo: Tostada de frijoles refritos o hummus untado en pan integral.
- Tofu o tempeh. Ejemplo: Tofu salteado con verduras (tipo revuelto).
- Pechuga de pavo o pollo baja en sodio. Ejemplo: Sándwich integral con tiras de pollo desmenuzado y hojas verdes.
- Atún, sardinas o salmón en conserva. Ejemplo: Ensalada rápida de atún con jitomate y limón, servida en tostada o pan.
- Proteína vegetal en polvo. Ejemplo: Licuado de proteína vegetal con leche, fresas y avena.

Cuáles son los beneficios de incluir proteína en el desayuno
Incluir proteína en el desayuno aporta varios beneficios para la salud:
- Favorece la sensación de saciedad: La proteína ayuda a reducir el apetito durante la mañana, lo que puede evitar el consumo excesivo de alimentos a lo largo del día.
- Apoya la conservación de masa muscular: El aporte proteico en el inicio del día contribuye al mantenimiento y reparación de los tejidos musculares.
- Regula los niveles de glucosa: Consumir proteína junto a carbohidratos puede disminuir los picos de glucosa y dar energía sostenida.
- Mejora la función cognitiva: Un desayuno con proteína apoya la concentración y el rendimiento mental.
- Favorece el metabolismo: Incluir proteína incrementa el gasto energético debido al efecto térmico de los alimentos.
La elección de fuentes de proteína, como huevo, yogur, queso, legumbres, frutos secos o carnes magras, puede ser adaptada a cada preferencia y necesidad dietética.