Mark Carney, primer ministro de Canadá, reiteró la integración económica con México y, dos días después de su visiata a nuestro país, destacó el fortalecimiento de la relación bilateral.
Carney, quien se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, subrayó que la relación comercial le ha permitido a los canadienses producir fuentes de empleos.
“Nuestras relaciones comerciales se traducen en más negocios para los canadienses. Nos centramos en fortalecer y diversificar estas alianzas para que nuestras industrias, trabajadores y agricultores puedan abastecer a una mayor parte del mundo con productos canadienses”, dijo Carney en sus redes sociales.
Reunión entre Sheinbaum y Carney
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, presentaron en lPalacio Nacional el jueves por la tarde un nuevo “plan de acción Canadá-México”, cuyo objetivo central es potenciar el comercio bilateral, especialmente en sectores como la construcción, la energía y la agricultura, según detalló Ottawa en un comunicado.
Sheinbaum subrayó que este acuerdo inaugura una etapa en la que “podemos fortalecer aún más nuestros lazos económicos”, mientras que Carney manifestó su compromiso de que ambos países “avancen juntos, sin duda alguna”.
La estrategia arancelaria impulsada por el gobierno mexicano se alinea con la postura proteccionista de Estados Unidos, que bajo la actual administración ha impuesto restricciones a mercancías como el acero, los automóviles y productos agrícolas.
Tanto Sheinbaum como Carney consideran que este escenario constituye un incentivo adicional para reforzar la coordinación entre México y Canadá y multiplicar las oportunidades conjuntas, a pesar de las limitaciones impuestas por Washington.
Durante la rueda de prensa, Mark Carney hizo hincapié en la importancia estratégica del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), recordando que el 1 de julio de 2026 comenzará el proceso de consulta pública previo a la revisión conjunta del acuerdo.
Carney afirmó que “Norteamérica es la envidia económica del mundo” y atribuyó buena parte de ese éxito a la cooperación entre Canadá, México y Estados Unidos. El primer ministro enfatizó: “Complementamos a Estados Unidos. Los hacemos más fuertes. Juntos somos más fuertes”.
El encuentro en Ciudad de México representó la primera cumbre presencial entre ambos mandatarios y sirvió para reforzar el mensaje de unidad frente a los desafíos derivados de la política comercial estadounidense.
Según Ottawa, el abrazo entre Carney y Sheinbaum simbolizó la voluntad de avanzar hacia una mayor integración económica y de ofrecer certidumbre a los sectores industriales afectados por la volatilidad de las reglas comerciales regionales.
La revisión conjunta del T-MEC tendrá como objetivo evaluar el cumplimiento, la modernización y la adaptación de las normativas que rigen el intercambio comercial trilateral.
En este sentido, México y Canadá asumieron el compromiso de presentar posturas coordinadas durante las negociaciones, con el fin de defender los sectores estratégicos de ambos países e incentivar inversiones que fortalezcan el bloque norteamericano.


