La SEP amplía lugares en bachillerato con la reconversión de secundarias

Este primer paso busca crear 10.500 nuevos espacios para estudiantes en todo el país

Guardar
El gobierno de Claudia Sheinbaum
El gobierno de Claudia Sheinbaum invierte 760 millones de pesos en 2024 para ampliar la cobertura educativa y alcanzar 120.000 lugares adicionales al final del sexenio. FOTO: SEP

La expansión de la Educación Media Superior en México avanza con la reconversión de 35 planteles de secundaria a bachillerato, una iniciativa que este año cuenta con una inversión de 760 millones de pesos, destacó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.

Este primer paso busca crear 10.500 nuevos espacios para estudiantes en todo el país, pero forma parte de una estrategia más amplia que pretende alcanzar 120.000 lugares adicionales en este nivel educativo al concluir el sexenio.

Durante una visita de supervisión a las obras en Ciudad Juárez, Chihuahua, el secretario de Educación Pública, Delgado Carrillo, detalló que el próximo año se abrirán aproximadamente 40.000 espacios mediante la construcción y ampliación de bachilleratos, así como la transformación de secundarias en preparatorias con dobles turnos.

En este contexto, se destacó la inversión de 110,9 millones de pesos destinada a la edificación de un nuevo plantel de Educación Media Superior y la reconversión de dos secundarias en la ciudad, lo que beneficiará a 1.075 alumnas y alumnos de la entidad.

La Nueva Escuela Mexicana concibe
La Nueva Escuela Mexicana concibe las aulas como laboratorios de éxito profesional y humanidad, recuperando futuros extraviados del sistema educativo. FOTO: Archivo

El secretario de la SEP subrayó que el CBTIS 291 representa un componente esencial del llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación”, y afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es la arquitecta de este proceso.

Ante la comunidad educativa, sostuvo que el Bachillerato Nacional con doble certificación ya es una realidad, y que “convierte el conocimiento de vanguardia en un derecho tan básico como el agua”. Añadió que este avance constituye el “cimiento de un México más justo, próspero, inclusivo e igualitario”.

Delgado Carrillo calificó al nuevo plantel como un “bastión en la lucha por una educación humanista e inclusiva”, describiéndolo como “un laboratorio de sueños, una plataforma de movilidad social y una fábrica de futuros posibles”.

Según sus palabras, “con el CBTIS 291 estamos construyendo la historia irreversible de la transformación personal, familiar y comunitaria de miles de jóvenes que serán una legión que ilumine nuevos y mejores horizontes”.

En relación con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), Delgado Carrillo destacó que esta transformación concibe las aulas como “laboratorios de éxito profesional y de humanidad compartida”, donde se forma al ser completo: “inteligencia que interroga, sensibilidad que percibe las sutilezas del mundo, manos que conocen el peso de las cosas y una voluntad que imagina lo todavía inexistente”.

Enfatizó que, al preparar estos espacios para su doble función, se atiende una deuda histórica: “Cada vez que un joven se quedaba fuera del sistema educativo, México perdía una versión posible de sí mismo. Ahora recuperamos esos futuros extraviados”.