
La inteligencia artificial (IA) sigue sorprendiendo al mundo con su capacidad para transformar la manera en que interactuamos con la tecnología y nos percibimos a nosotros mismos. Más allá de facilitar la escritura o la creación de imágenes, la IA ha comenzado a generar fenómenos virales que permiten a los usuarios verse desde perspectivas inesperadas, como en fotos tipo polaroid con celebridades o en miniaturas coleccionables de sí mismos.
Uno de los ejemplos más recientes de esta innovación es Gemini, la Inteligencia Artificial gratuita de Google. Su popularidad ha crecido rápidamente gracias a la versatilidad de sus funciones, que incluyen desde la transcripción de texto en tiempo real en videos hasta la generación de imágenes personalizadas con resultados impresionantes. Entre las tendencias más comentadas actualmente, destacan las imágenes a escala, que muestran a los usuarios como si fueran figuras coleccionables colocadas sobre escritorios u otros entornos realistas.

Las redes sociales se han convertido en el principal escaparate para estas tendencias. Cada vez más usuarios comparten sus versiones en miniatura, generando curiosidad sobre cómo crear una propia. Este fenómeno combina creatividad, tecnología y un toque de diversión, permitiendo a las personas observar una representación tridimensional de sí mismos sin necesidad de contar con impresoras 3D o conocimientos avanzados de modelado.
El proceso para crear una figura a escala con Gemini es rápido, gratuito y requiere únicamente de una buena conexión a internet. Primero, el usuario debe ingresar a la plataforma y ubicar el símbolo de “Más” en la parte inferior izquierda. A continuación, se selecciona la foto que la IA utilizará como referencia. Es recomendable que la imagen sea de cuerpo completo y de buena calidad, mostrando claramente el rostro y los rasgos principales.
Luego, se introduce un prompt específico en la sección “Introduce una petición para Gemini”, que indica al modelo nanobanana cómo generar la figura: a escala 1/7, con estilo y entorno realistas, colocada sobre un escritorio con base circular de acrílico transparente y acompañada de un empaque inspirado en la ilustración original. Tras unos segundos de procesamiento, la IA produce la imagen y permite descargarla directamente.

Con pasos sencillos y resultados visualmente impresionantes, la creación de figuras a escala se perfila como una de las tendencias más populares de la IA, demostrando que la creatividad humana y la inteligencia artificial pueden fusionarse para generar experiencias virales y memorables.