¿A qué hora entrará el equinoccio de otoño a México el próximo 22 de septiembre? Esto se sabe

El fenómeno astronómico trae consigo cambios en la naturaleza, migraciones animales y preparativos para celebraciones emblemáticas como el Día de Muertos

Guardar
El próximo lunes, México vivirá
El próximo lunes, México vivirá un cambio de estación que traerá consigo múltiples cambios ambientales. Diseño: (Jesús Tovar Sposa/Infobae)

El equinoccio de otoño traerá consigo, el próximo lunes 22 de septiembre, un cambio perceptible en el clima y el paisaje de México, marcando el inicio de una estación que, además de su relevancia astronómica, posee un profundo significado cultural.

De acuerdo con el sitio especializado Star Walk, este fenómeno ocurrirá a las 18:20 horas GMT, lo que corresponde a las 12:20 del mediodía (hora del centro de México), momento en el que el Sol se alineará directamente con el ecuador terrestre y el día y la noche tendrán prácticamente la misma duración.

La llegada del otoño en el hemisferio norte, que abarca a México, Estados Unidos y gran parte de Europa, se extiende desde septiembre hasta diciembre. En contraste, en el hemisferio sur, la misma fecha señala el final del invierno y el inicio de la primavera, lo que implica que, mientras en México las temperaturas comienzan a descender, en países como Argentina o Chile la naturaleza inicia su florecimiento.

Un instante astronómico marca el
Un instante astronómico marca el equilibrio entre luz y oscuridad. Foto: (iStock)

El equinoccio de otoño se distingue de los solsticios por la alineación exacta del Sol, que sale por el este y se oculta por el oeste, fenómeno que solo ocurre dos veces al año, en marzo y septiembre. Esta precisión ha fascinado a civilizaciones como los mayas y los mexicas, quienes asociaban el evento con el equilibrio de los ciclos vitales.

La llegada del otoño y su impacto en México

Con el inicio de la estación, el clima en México experimenta transformaciones notables. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que las temperaturas bajan, sobre todo durante las noches, y los amaneceres se vuelven más frescos y claros. Aunque las lluvias disminuyen en comparación con el verano, pueden presentarse de manera aislada, acompañadas de bancos de niebla y vientos intensos.

Los cambios en la vegetación también son evidentes. El portal Ecoosfera explica que los árboles reducen la producción de clorofila, lo que permite que pigmentos como los carotenoides y antocianinas se hagan visibles. Este proceso genera una paleta de colores otoñales —dorados, rojizos, ocres y marrones— que se aprecia especialmente en las zonas boscosas del centro y sur del país.

El otoño está estrechamente relacionado
El otoño está estrechamente relacionado con la celebración del Día de Muertos en México, pues crea la ambientación perfecta para sustentar la creencia de la llegada de los seres queridos a las ofrendas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El otoño es también la temporada en la que se inician grandes migraciones animales. Millones de aves viajan desde el norte del continente hacia el sur en busca de climas más benignos, y la ubicación geográfica de México lo convierte en un corredor migratorio fundamental.

Estados como Veracruz, Chiapas, Tabasco y Yucatán reciben especies como garzas, patos, cisnes y pelícanos. Además, en Michoacán se espera la llegada de la mariposa monarca, que recorre más de 4 mil kilómetros desde Canadá.

En el ámbito cultural, el otoño en México inaugura una de las temporadas más significativas del año. Durante estos meses se prepara el ambiente para el Día de Muertos, una festividad que fusiona tradiciones prehispánicas y católicas, y que utiliza la atmósfera otoñal para rendir homenaje a los seres queridos fallecidos. Elementos como las hojas secas, el aroma del cempasúchil, el pan de muerto y el clima fresco dotan al otoño mexicano de un carácter simbólico y distintivo.